Los promotores de plantas de generación renovable pueden actuar como dinamizadores del medio rural
Energía y economía circular
Juan Requejo Liberal · Fundación Renovables
Energía, eficiencia y cambio climático, Desarrollo rural y territorio, Biodiversidad
Energía asequible y no contaminante, Trabajo decente y crecimiento económico, Reducción de las desigualdades, Vida de ecosistemas terrestres, Alianzas para lograr los objetivos

Partiendo de la premisa de que es preciso un despliegue urgente y de gran dimensión de la potencia de generación renovable en España, en Europa y en el Mundo, creo que es preciso introducir cambios en la regulación actual sobre las autorizaciones de estas plantas.
Biodiversidad y desarrollo rural endógeno basado en el sector primario y preferentemente de proximidad. Imaginemos que las potentes inversiones en renovables no solamente están contribuyendo a una reconversión del sistema energético reduciendo emisiones GEI y mejorando la soberanía energética de los países, sino que además se convierten en contribuyentes netos de la mejora de la biodiversidad, en impulsores de un modelo de desarrollo rural que debe sustituir al actual basado en el sistema tecno-fósil y que contribuye además a la contención del despoblamiento.
Los proyectos de implantación pueden contribuir a la mejora de biodiversidad actuando en la superficie que ocupan y en otras adicionales. En el caso de las fotovoltaicas los resultados de los proyectos que permiten regenerar el suelo sin adicción de agroquímicos son rotundos al cabo de unos cinco años. Las intervenciones parques eólicos que cambian el modelo de manejo forestal, sustituyendo especies de crecimiento rápido por especies y hábitats autóctonos también están demostrando sus viabilidad y beneficios.
Los operadores de generación renovable aportan al medio rural factores que están entre las causas de la dificultad de estos territorios para lograr sus anhelos de mantenimiento de la población y dinamismo. Son empresas que pueden aportar innovaciones, conocimiento de la organización de la producción y empresarial, conocimiento del marketing y acceso y gestión de fondos financieros. Estas aportaciones permiten que las empresas de renovables puedan ejercer un papel de catalizadores y tutores de iniciativas vinculadas a los potenciales del medio rural con mejores expectativas de éxito y supervivencia.
Con esta comunicación se pretende poner de manifiesto los problemas de aceptación social que se están produciendo en el despliegue y la necesidad de variar sustancialmente el enfoque del despliegue de los proyectos, pasando de intrusos a aliados del medio rural. Lo idóneo sería una regulación administrativa sobre esta forma de operar, pero en ausencia de la misma es preciso difundir y propagar esta forma de intervenir para beneficiar a los territorios y mejorar el entorno de aceptación social del despliegue de las renovables.
Contribuir al impulso del despliegue de las renovables en el medio rural con un enfoque de apoyo a los objetivos de cambio del modelo de producción en el sector primario
Los promotores de renovables incorporan dos tipos de medidas en su desarrollo:
a) Mejora de la biodiversidad en suelos agrícolas y en hábitats forestales
b) Iniciativas de desarrollo endógeno rural orientadas a la agricultura y ganadería regenerativas y de proximidad