Los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Un enfoque transversal desde la Facultad de Biología de la UM
Energía y economía circular
Asunción María Hidalgo Montesinos · UM - Universidad de Murcia
Caridad Rosique (Universidad de Murcia); María Mar Torralva (Universidad de Murcia)
Biodiversidad, Agua, Calidad ambiental y salud, Residuos
Otro
Agua limpia y saneamiento, Industria, innovación e infraestructura, Producción y consumo responsables, Acción por el clima, Vida submarina, Vida de ecosistemas terrestres
El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Desde la Facultad de Biología en el Grado de Ciencias Ambientales se ha desarrollado un estudio, seleccionando previamente tres asignaturas: Gestión de Residuos, Gestión y Conservación de Flora y Fauna y Gestión Ambiental en la Industria, con el objetivo de enmarcar los diferentes ODS que pueden ser tratados y desarrollados dentro del ámbito académico de estas disciplinas/asignaturas.
Cada una de estas asignaturas, durante el curso 2023-2024 ha trabajado los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
• Gestión de Residuos, ODS, nº 12, nº 13 y nº 14, ODS Producción y Consumo Responsables, ODS Acción por el Clima y ODS Vida Submarina.
• Gestión Ambiental en la Industria, ODS, nº 6, nº 9, y nº 12; el ODS Agua Limpia y Saneamiento, el ODS Industria, Innovación e infraestructura, y el ODS Producción y Consumo Responsable.
• Gestión y Conservación de Flora y Fauna, ODS, nº14 y nº15. Vida Submarina y Vida de ecosistemas Terrestres.
Además, se ha comparado la forma de llevar a cabo en el aula los diferentes ODS, en el caso de la asignatura de Gestión y Conservación de Flora y Fauna, se realiza un Aula Inversa, por otro lado, la asignatura de Gestión de Residuos se trabaja en equipos y se desarrollan seminarios realizando un juego del rol, y finalmente en la asignatura Gestión Ambiental en la Industria, se proponen casos enfocados en la argumentación y discusión de ideas desde una visión interdisciplinar. Un mismo ODS se aborda desde los contenidos propios de cada asignatura, por lo que se fomenta la transversalidad y horizontalidad de la formación que recibe el estudiante.
Todo ello, ha conseguido que los estudiantes del Grado en Ciencias Ambientales sean los más comprometidos con el medio ambiente y con el voluntariado, siendo una delegación dentro de la facultad de Biología que funciona desde el diálogo, la cooperación, la igualdad y la buena predisposición a la colaboración en el ámbito académico.