LIFE TRIPLET: Digitalisation of efficient fertigation management for a sustainable agriculture
Energía y economía circular
David Hernández Gómez · FENACORE - Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España
Alejandro Pérez Pastor (Universidad Politécnica de Cartagena)
Energía, eficiencia y cambio climático, Desarrollo rural y territorio, Agua, Economía y Sociedad
LIFE
Hambre cero, Salud y bienestar, Agua limpia y saneamiento, Producción y consumo responsables, Acción por el clima

El principal objetivo es llevar a cabo la implementación de una herramienta digital para monitorizar el manejo sostenible de la aplicación de agua y nutrientes, el desarrollo del cultivo y la sanidad vegetal, mediante la extrapolación de indicadores del estado hídrico de suelo y planta obtenidos en parcelas demostrativas a una mayor escala, como la superficie de comunidades de regantes, a través de índices multiespectrales calculados a partir de datos obtenidos por drones y satélites.
Además, se pretende:
programar estrategias de gestión sostenible para los cultivos hortícolas y leñosos más representativos en fincas en áreas regables de 7 Comunidades de Regantes basadas en el uso del estado hídrico del suelo y las plantas, para minimizar la huella hídrica de los cultivos y aumentar la eficiencia en el uso del agua y fertilizantes;
Evaluar el impacto de la fertirrigación sostenible en el crecimiento vegetativo y frutal, producción y calidad del rendimiento. También se evaluará el impacto de la huella ecológica (huella hídrica y efecto de secuestro de carbono) en toda el área regable. Así como la eficiencia en el uso del agua de riego y nutrientes, y la reducción del impacto de los tratamientos de protección de cultivos planificados.
Implementar un sistema de riego automático alimentado por modelos predictivos, fácil para el usuario, basado en técnicas estadísticas e Inteligencia Artificial (IA), para regular el agua y nutrientes aplicados en el tratamiento de fertirrigación sostenible según las instrucciones de riego establecidas, predicciones de disponibilidad y calidad en altitud elevada, y compensar las variaciones que puedan ocurrir en el sistema de riego, considerando diferentes fuentes de agua de riego tanto convencionales como no convencionales.
Asegurar la sostenibilidad y transferencia de los resultados del proyecto, el sistema LIFETRIPLET será comercializable en el sector agrícola, mejorando la competitividad de las fincas mediante la reducción de costos de producción, y con un período de recuperación de la inversión adecuado.
Aumentar la información y formación de entidades administrativas y comerciales, gestores técnicos, agricultores emprendedores, propietarios de fincas colaboradoras, estudiantes e investigadores futuros en formación en la gestión sostenible de la fertirrigación, así como el potencial para la integración de nuevas tecnologías en aplicaciones de riego específicas para la optimización del uso del agua en agricultura.
Los principales indicadores objetivo que se pretenden alcanzar es una reducción de un 22% en el uso del agua al año; una reducción de un 7% en los kg. de nitrógeno aplicados al año; y una reducción de un 4% de las emisiones de G.E.I. (ton CO2 eq/año).
Más información en: https://www.lifetriplet.eu/
El proyecto tiene un objetivo general y aplicado, consistente en implementar, demostrar y difundir una herramienta digital de monitorización de cultivos para optimizar la estrategia de fertirrigación sostenible y promover su aceptación y uso a gran escala en cultivos leñosos en agroecosistemas mediterráneos, caracterizados por la escasez de agua, sin afectar a los estándares de calidad exigidos por los mercados de exportación. Esta herramienta digital permitirá la extrapolación de los indicadores del estado hídrico del suelo y de la planta obtenidos en las parcelas demostrativas a través de índices de vegetación multiespectrales obtenidos a partir de sensores montados en drones y satélites, a una mayor escala, como la superficie comprendida por diferentes Comunidades de Regantes integradas en la “Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España.
Estas cuatro herramientas combinadas permitirán: (1) Capturar y monitorizar información de i) la optimización de la mezcla de agua de riego disponible en la zona según criterios fisicoquímicos, de calidad microbiológica y coste energético; ii) diferentes indicadores hídricos del continuo suelo-planta-atmósfera, multiespectrales y térmicos a escala de parcela demostrativa (PD); iii) los efectos sobre el cultivo de plagas y enfermedades; (2) Procesar y visualizar la evolución de diferentes indicadores para cada PD; (3) Elaborar algoritmos de modelización predictiva mediante técnicas de Machine Learning, incluyendo información de las PD y otras zonas regables; (4) Validar los modelos y posteriormente; (5) integrarlos con un centro de nutrición agrícola inteligente y seguro, capaz de automatizar la fertirrigación a través de los algoritmos resultantes de las diferentes plataformas de gestión.
La implantación del LIFE TRIPLET daría respuesta a demandas sociales relevantes al fomentar una gestión más eficiente y sostenible del agua en la zona de estudio, permitir una producción de alimentos más segura y saludable mediante la reducción del uso de agroquímicos, y contribuir al aumento de la resiliencia de los sistemas agrarios y a su continuidad y sostenibilidad (económica, social y medioambiental), ayudando así al mantenimiento de la actividad económica y de la población en las zonas rurales. Además, el carácter demostrativo del proyecto servirá para traspasar fronteras con otras regiones y países con condiciones agroclimáticas similares.