Life Infusion, revolucionando el tratamiento de residuos para obtener recursos de valor
Energía y economía circular
Julia Hereza Atienza · Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB)
Gloria Sánchez Santos (Àrea Metropolitana de Barcelona)
Energía, eficiencia y cambio climático, Agua, Residuos
LIFE
Agua limpia y saneamiento, Energía asequible y no contaminante, Industria, innovación e infraestructura

Globalmente, se generan alrededor de 1.300 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos (RSU) al año, una cifra que se espera duplicar para 2025. A pesar de contar con sistemas eficientes de tratamiento de residuos, la gestión de algunas fracciones líquidas resultantes sigue siendo un desafío ambiental significativo. Por ese motivo, es necesario desarrollar nuevos sistemas de tratamiento de estos efluentes residuales que sean más sostenibles y contribuyan a avanzar hacia una economía circular.
Así pues, es en este contexto que nace el proyecto LIFE INFUSION, cofinanciado al 55 % por la Comisión Europea bajo el Programa LIFE. Este proyecto tiene como objetivo principal recuperar recursos de alto valor añadido, tales como energía, nutrientes y agua, a partir de diferentes efluentes líquidos residuales de origen municipal. De esta manera, LIFE INFUSION busca contribuir a la creación de biorefinerías del futuro, cerrando el círculo entre residuos y recursos y reduciendo el impacto ambiental, social y económico de la gestión de residuos municipales.
La innovación de la solución INFUSION radica en el uso conjunto de tecnologías que hasta ahora solo han sido probadas a escala de laboratorio de manera individual, o bien demostradas en sectores completamente diferentes. El proceso propuesto incluye una unidad de recuperación de nitrógeno en forma de nitrato amónico o sulfato amónico (Stripping + Scrubber), un biorreactor de membrana anaerobio termófilo (tAnMBR), contactores de membrana y una unidad de ósmosis inversa con membranas regeneradas. Además, se empleará un sistema de depuración de biogás que consiste en un sistema de absorción-adsorción.
Esta solución es demostrada en dos emplazamientos específicos con dos tipos de efluentes residuales diferenciados: la fracción líquida del digestato del tratamiento de la fracción orgánica municipal y los lixiviados generados en depósitos controlados. Concretamente, ya se ha finalizado la demostración de los efluentes producidos en el Ecoparc de Montcada i Reixac (Barcelona) y, en septiembre de 2024, se iniciará la demostración del sistema con los lixiviados generados en las instalaciones de Cogersa (Gijón).
Los primeros resultados muestran la posibilidad de recuperar energía (6 m³ de biometano/m³ efluente de entrada), nutrientes (1.500 mg N/litro de efluente de entrada) y agua regenerada (0,4 m³ agua regenerada/m³ agua tratada). Además, tanto los nutrientes como el agua regenerada se han testeado con éxito en cultivos agrícolas y especies ornamentales, demostrando que el uso de dichos productos, una vez diluidos adecuadamente, pueden sostener la producción vegetal de las especies probadas.
Además, gracias a la eficiencia energética de las tecnologías empleadas, se consigue una reducción del 20% en el impacto ambiental y en los costes de operación y mantenimiento del tratamiento de estos efluentes residuales.
LIFE INFUSION representa un avance significativo hacia una gestión de residuos más sostenible y eficiente, alineándose con los principios de la economía circular y ofreciendo una solución viable y escalable para la recuperación de recursos valiosos a partir de efluentes residuales municipales.
El proyecto LIFE INFUSION (LIFE19 ENV/ES/000283) tiene como objetivo principal la recuperación de recursos de alto valor añadido, como energía, nutrientes y agua, a partir de efluentes líquidos residuales de origen municipal. Estos efluentes incluyen la fracción líquida del digestato resultante del tratamiento de la fracción orgánica de residuos municipales (FORM) y los lixiviados de depósitos controlados. A través del uso combinado de tecnologías avanzadas e innovadoras, el proyecto LIFE INFUSION busca contribuir a la creación de biorrefinerías del futuro, cerrando el círculo entre residuos y recursos y reduciendo el impacto ambiental, social y económico de la gestión de residuos municipales.
LIFE INFUSION integra una combinación innovadora de tecnologías que incluyen: el proceso de recuperación de nitrógeno mediante stripping- scrubber, un biorreactor anaerobio de membranas termófilo (tAnMBR) para generar biogás, contactores de membrana para la recuperación de amonio, y membranas de ósmosis inversa regeneradas para la recuperación de agua. Estas tecnologías, nunca usadas de manera conjunta a escala semi-industrial, se han probado en dos emplazamientos demostrativos: Ecoparc 2 en Barcelona y COGERSA en Gijón. En Ecoparc 2 se trata la fracción líquida del digestato, mientras que en COGERSA se tratarán lixiviados de depósito controlado.
El artículo se centra en los resultados obtenidos en la demostración en Ecoparc 2. Estos muestran una recuperación del 65% del nitrógeno como sulfato y nitrato de amonio, y la producción de 1,8 - 3 m³ de biogás por cada m³ de efluente tratado, con un contenido de metano del 66%. Además, se ha recuperado el 75% de la demanda química de oxígeno (DQO), generando agua regenerada adecuada para fertirrigación. Los productos derivados del proceso, como biofertilizantes y agua regenerada, han demostrado ser efectivos para el cultivo agrícola, ofreciendo un rendimiento comparable al de los fertilizantes comerciales.