2 – 5 DE DICIEMBRE 2024

CENTRO DE CONVENCIONES NORTE (IFEMA) MADRID

#CONAMA2024
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Comunicación escrita

Legumes as a Highly Sustainable Food

Energía y economía circular

Autor:

Betty Carlini · UCAV - Universidad Católica "Santa Teresa de Jesús" de Ávila

Otros autores:

Cristina Lucini (Universicad Católica "Santa Teresa de Jesús" de Avila); Javier Velázquez (Universicad Católica "Santa Teresa de Jesús" de Avila)

Temática:

Calidad ambiental y salud

ODS relacionados:

Hambre cero, Salud y bienestar

Documentos asociados:
Descargar Doc. Escrito
Resumen:

La alimentación representa la principal fuente de sustento y es uno de los medios por los que se desarrollan la cultura y la sociedad. El concepto de alimentación en la visión clásica, como estilo de vida, tiene en cuenta a la persona en su totalidad, base sobre la que también se desarrolló el concepto de Dieta Mediterránea, que hoy adquiere una connotación en cierto modo innovadora aunque cercana al concepto original, introduciendo la sostenibilidad que devuelve este estilo alimentario a su definición más clásica. Las legumbres, una de las partes esenciales de la dieta mediterránea, son un producto típico de la región. Se consumen en muchos países del mundo principalmente por ser productos alimenticios de origen vegetal, ricos en muchos nutrientes, poder cultivarse en diferentes condiciones ambientales y además enriquecer el suelo con productos nitrogenados. Por todo ello, se consideran productos alimenticios altamente sostenibles. El análisis que se ha llevado a cabo ha permitido poner de manifiesto los cambios que se han producido en las últimas décadas a nivel conceptual, los cuales están estrechamente ligados a los cambios culturales, ya que la sociedad suele sufrir transformaciones y, por tanto, cambian los estilos de vida, incluidas las elecciones alimentarias.
La atención se centró en el consumo de legumbres en España durante el periodo pandémico. Lo que se ha observado es que en 2020 aumentó el consumo de legumbres, lo que demuestra que en situaciones de emergencia se hacen elecciones alimentarias diferentes, siendo a la vez una excelente fuente de proteína vegetal y un importante recurso medioambiental.