La reutilización de residuos mineros es una obligación más que un propósito. METALLICO
Energía y economía circular
Virginia Del Río Orduña · Asistencias Técnicas Clave S.L.
Juan Requejo Liberal (Asistencias Técnicas Clave s.l.); Ramón Rodríguez Franco (Asistencias Técnicas Clave s.l.)
Residuos
Horizonte Europa
Salud y bienestar, Industria, innovación e infraestructura, Producción y consumo responsables

La necesidad de materias primas para afrontar los retos de la transición ecológica y la digitalización son una evidencia y está recogida como prioridad por las políticas europeas.
Es evidente que para reducir la presión sobre los recursos hay que prospectar todas y cada una de las oportunidades de reutilizar, reciclar y recuperar, habiendo explotado previamente todas las opciones de reducir el consumo de estos recursos. En particular, el incremento de demanda ligado al nuevo modelo energético (renovables y movilidad eléctrica) y a la digitalización concentra el punto crítico en una serie de materias primas que ha identificado la Comisión Europea. Estas materias primas críticas son una serie de minerales metálicos donde destacan el cobre, el litio y las tierras raras.
No podemos pedirle a la minería ningún esfuerzo sin que previamente hayamos aprovechado al máximo las posibilidades de recuperar y reciclar minerales metálicos. En Europa el nivel de reciclaje del cobre está ya por encima del 50%. En la recuperación y reciclaje de las baterías de litio se están invirtiendo esfuerzos y recursos financieros importantes.
El proyecto horizonte Europa METALLICO está centrado en la recuperación de los residuos mineros que fueron desechados como materia prima básica para extraer más metales debido a las bajas leyes o a la falta de tecnología para extraer determinados minerales y a la ausencia de demanda de dichas sustancias.
Cuando se obtengan resultados técnicamente viables, con efectos ambientales asumibles y controlables, será preciso abordar la aceptación social de estas nuevas plantas. En este sentido se está trabajando en el proyecto de innovación para conocer de forma detallada como responden los distintos grupos sociales ante estas situaciones concretas. Ya se ha constatado un elevado nivel de aceptación al hecho del reciclaje y la recuperación, pero surgen muchas dudas de cual podría ser la respuesta social ante la necesaria instalación de una planta que opere con la lógica química de la recuperación de metales.
Objetivo nº 1: Desarrollar una plataforma digital para facilitar la identificación de los recursos de materias primas críticas en la UE y la estimación ágil de los costes y los impactos medioambientales y sociales de la explotación de los recursos primarios y secundarios utilizando la plataforma Digital Twin.
Objetivo nº 2: Obtener productos de Li, Co, Cu, Ni y Mn mediante la ampliación, demostración y validación a TRL6-7 de un proceso flexible y sostenible que implique a todas las partes interesadas en cada etapa.
Objetivo nº 3: Facilitar el acceso del proyecto al mercado explotando los resultados del proyecto, aumentando la participación de todas las partes interesadas a lo largo de la vida del proyecto y sensibilizando al público.
A) Diseño óptimo de los procesos preparatorios para su escalado (upscaling) y modelización (WP1, WP2)
B) Construcción, operación y optimización de las plantas- piloto y validación de los productos por usuarios finales (WP3 y WP4)
C) Análisis de sostenibilidad (LCA, sLCA, WP5)
D) La dimensión social en el proyecto y la importancia de crear un debate abierto sobre los crm y el ciclo minero (WP6)
Los procesos TAILCO y PURGES han sido validados y optimizados con éxito a escala de laboratorio. Los objetivos previstos de recuperación de Cu, Co y Ni en forma de concentrados de cobre y cobalto-níquel con los contenidos de metal requeridos se alcanzaron con éxito.
Se ha demostrado una recuperación de níquel y cobalto superior al 80% mediante lixiviación ácida a alta presión, mientras que el proceso COOL+ demostró su eficacia en el procesamiento de diversas fuentes, logrando una elevada recuperación de litio (>90%).
Las actividades de modelización e ingeniería de los cinco procesos están en curso. Ya se han elaborado diagramas de procesos, listas de equipos, hojas de datos y balances de masas. Entre las actividades de la dimensión social se han completado los informes para conocer la situación de partida de la percepción social a nivel europeo sobre los procesos de recuperación de metales valiosos a partir de recursos secundarios y las políticas mineras europeas.