2 – 5 DE DICIEMBRE 2024

CENTRO DE CONVENCIONES NORTE (IFEMA) MADRID

#CONAMA2024
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Póster

La Red del Cambio

Energía y economía circular

Autor:

Pol Fabrega Viella · Wallapop

Temática:

Energía, eficiencia y cambio climático, Economía y Sociedad

Programa Financiación:

Otro

ODS relacionados:

Producción y consumo responsables, Acción por el clima

Documentos asociados:
Descargar Doc. Panel
Resumen:

La transformación del mercado de segunda mano en los últimos diez años ha sido significativa para la percepción y práctica del consumo de productos reutilizados en España. Wallapop, como plataforma del sector de la segunda mano, ha facilitado un cambio hacia un consumo más humano y consciente, desafiando las percepciones tradicionales sobre la compra de segunda mano. El estudio "La Red del Cambio", iniciado en 2020, ha sido fundamental para documentar y analizar esta evolución, mostrando cómo la reutilización ha evolucionado de ser una simple tendencia a convertirse en una realidad arraigada en el mercado español.

Iniciado en 2020, este estudio ha documentado cómo la percepción de los productos reutilizados ha pasado de ser una mera tendencia a convertirse en una realidad arraigada en el mercado español.

El mercado de productos reutilizados está en expansión, con el 94% de los consumidores españoles dispuestos a considerar opciones reutilizadas en sus compras. Este cambio de mentalidad se debe en parte a factores económicos, donde el 94% de las personas se ven influenciadas por precios más accesibles. Además, un notable 80% considera la sostenibilidad como un criterio clave al tomar decisiones de compra, evidenciando una conciencia creciente sobre el impacto ambiental de sus elecciones de consumo.

Para respaldar este cambio hacia la economía circular, han surgido sectores especializados en reacondicionar productos, indicando una sofisticación creciente en la oferta de productos reutilizados. Aunque el mercado circular actualmente representa solo el 7% de la economía global (The Circularity Gap, 2023), hay un amplio potencial de crecimiento que podría ser apoyado por el desarrollo de nuevas tecnologías y prácticas empresariales innovadoras.

El estudio de "La Red del Cambio" confirma que la compraventa de productos reutilizados no es solo una visión futurista, sino una realidad presente en España. Este estudio revela tres tendencias clave para los próximos años: un consumo más circular, una mayor demanda de información sobre el impacto medioambiental de los productos y un aumento en la compra de productos reacondicionados. Este estudio subraya un cambio profundo en la mentalidad y el comportamiento de los consumidores españoles hacia prácticas de consumo más sostenibles y conscientes, preparando el escenario para un futuro más prometedor en la economía circular del país.

Objetivos:

El estudio de \"La Red del Cambio\" tiene como objetivo principal profundizar en la percepción de los españoles sobre los modelos de consumo consciente y la economía circular. Desde 2020, este informe ha analizado los hábitos de compra y cómo la sostenibilidad se ha integrado progresivamente en las decisiones de consumo. El propósito es identificar los factores clave que impulsan este cambio, como el interés por la reutilización y la preocupación por el impacto ambiental.
Además, busca explorar el papel de las empresas e instituciones en fomentar la sostenibilidad, subrayando la creciente demanda de los consumidores por prácticas más responsables. El estudio también destaca cómo los españoles están adoptando la reutilización como una opción de compra habitual.
El informe también trata de prever las tendencias futuras en el consumo circular, proporcionando información que permita anticipar y adaptarse a las próximas transformaciones en el mercado y en los hábitos de los consumidores.

Acciones:

Desde 2020, Wallapop ha realizado varios estudios en colaboración con empresas como 40dB y Kantar, enfocados en comprender mejor la evolución de los hábitos de consumo en España.
En concreto, para la realización del estudio de 2024, se utilizó una metodología basada en una encuesta realizada por 40db, que tuvo lugar entre el 10 y el 16 de abril de 2024. Esta encuesta se llevó a cabo sobre una muestra representativa de la población española, con más de 1.000 personas mayores de 18 años.

Además, los datos obtenidos se analizaron utilizando cuotas demográficas basadas en variables como sexo, edad y área Nielsen, lo que permitió reflejar con mayor precisión las opiniones de diferentes segmentos de la población. Los resultados del análisis cuentan con un nivel de confianza del 95%, lo que implica un margen de error muestral de ±3,1%. Este informe ofrece una visión detallada y rigurosa sobre el consumo consciente y el papel de la economía circular en España.

Resultados:

Los estudios de la Red del Cambio han contribuido a entender las pautas de consumo de la ciudadanía española en relación con la reutilización y el consumo circular. Los resultados de la edición de 2024 desvelan lo siguiente:
- El 94% de la población en España se plantea escoger artículos de segunda mano ante cualquier ocasión de compra.
- El 65% de los españoles compra productos reutilizados de manera habitual a lo largo del año.
- El 80% de los españoles dice que revisa al menos una vez al año los productos que tiene en casa para venderlos.
- Para el 80% de los españoles influye mucho en su decisión de compra que el producto sea sostenible.
- El 68% de los españoles prefiere un producto de calidad comprado de segunda mano a algo nuevo, pero de mala calidad.
- El 87% de los españoles cree que un producto funcional con alguna pequeña tara estética resulta singular y auténtico.
- En 5 años, el 92% de las personas reflexionará más en si necesita un producto o no antes de comprarlo.