2 – 5 DE DICIEMBRE 2024

CENTRO DE CONVENCIONES NORTE (IFEMA) MADRID

#CONAMA2024
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Comunicación escrita

La Red de Restauración de Minas y Canteras como un actor clave en la restauración minera en España

Restauración de la naturaleza

Autor:

Beatriz Olmo Gilabert · RMC - Asociación Red de Restauración de Minas y Canteras

Otros autores:

Carolina Martínez Ruiz (Universidad de Valladolid; iuFOR); Daphne López Marcos (Universidad de Valladolid; iuFOR); Josu González Alday (Universitat de Lleida; Agrotecnio); Juan Antonio Oliet Pala (Universidad Politécnica de Madrid) Cristina Martín Moreno (Universidad Complutense de Madrid) José Manuel Nicolau Ibarra (Universidad de Zaragoza)

Temática:

Biodiversidad, Economía y Sociedad

ODS relacionados:

Alianzas para lograr los objetivos

Documentos asociados:
Descargar Doc. Escrito
Resumen:

La Red de Restauración de Minas y Canteras (RedRMC) es una organización nacional sin ánimo de lucro que actúa como una plataforma clave para promover las prácticas de restauración en el sector minero. Compuesta por los principales actores implicados en un proyecto minero, como empresas mineras, consultorías, academia y administraciones públicas, la Red fomenta la colaboración para abordar los desafíos asociados con la restauración de paisajes alterados por la minería.
Partiendo del reconocimiento de la minería como un sector estratégico para Europa y España, esencial para el abastecimiento de materias primas, la Unión Europea (UE) ha apoyado iniciativas destinadas a mejorar la competitividad global del sector. En las últimas décadas, las políticas ambientales y las normativas mineras han buscado integrar los requisitos de desarrollo sostenible en las operaciones mineras. Sin embargo, a pesar de los avances en las técnicas de restauración, es necesario seguir progresando para asegurar la compatibilidad del sector con los estándares de sostenibilidad y las demandas sociales actuales.
Para abordar esta cuestión y aprovechando el impacto de proyectos europeos innovadores, la RedRMC se estableció en 2019, liderada por profesionales de la industria, científicos y representantes de la administración pública, para facilitar la colaboración y el intercambio de conocimientos que promuevan prácticas mineras sostenibles. En julio de 2023, la Red se constituyó como una organización formal, obteniendo personalidad jurídica y emprendiendo líneas de trabajo ambiciosas, facilitando el intercambio de conocimientos, el soporte técnico y las directrices para proyectos de restauración.
Las principales actividades llevadas a cabo hasta ahora incluyen la organización de cursos, seminarios y jornadas teórico-prácticas, así como la presencia en los principales congresos de minería y medio ambiente a nivel nacional y europeo. Compartimos necesidades y soluciones a través de una plataforma colaborativa de transferencia de conocimiento y experiencias, funcionando a partir de grupos de trabajo que promueven el intercambio y la innovación. Un objetivo clave de la Red es el establecimiento de protocolos de restauración estandarizados, basados en evidencia científica y experiencia práctica. Estos protocolos agilizarán el proceso de restauración, asegurando que los proyectos sean ecológicamente eficientes, económicamente viables y socialmente aceptables.
En general, la RedRMC juega un papel crucial en la promoción de prácticas mineras sostenibles en España contribuyendo al desarrollo de estrategias de restauración efectivas que mitiguen el impacto ambiental de las actividades mineras. La continua colaboración con la industria, la academia y las administraciones será crucial para lograr beneficios ecológicos y sociales a largo plazo en las regiones afectadas por la minería.

Objetivos:

La Red de Restauración de Minas y Canteras tiene como objetivo principal promover buenas prácticas en materia de restauración minera, a través de la innovación, la transferencia y la colaboración entre empresas, administraciones públicas y académicos. Esta comunicación pretende dar una visión evolutiva de la situación en España, visibilizando las mejores técnicas disponibles aplicadas en proyectos innovadores de referencia que permitan dar un impulso al desarrollo de una minería más responsable y sostenible. Desde la Red promovemos que la restauración se integre en los proyectos mineros desde el diseño hasta el cierre, definiendo técnicas y medidas adaptadas a cada contexto minero, social y ambiental, que reduzcan el impacto ambiental y maximicen los beneficios para las comunidades.

Acciones:

La Red pone en marcha diferentes líneas de trabajo:
-Organizar cursos de formación, seminarios y sesiones teórico-prácticas
-Asesorar a empresas y administraciones en diversos aspectos de la restauración minera
-Compartir necesidades y soluciones a través de una plataforma colaborativa de transferencia de conocimiento y experiencias
-Identificar necesidades técnico-científicas
-Promover y participar en proyectos de investigación y desarrollo
-Participar en seminarios, congresos y revistas especializadas, dando visibilidad a las mejores prácticas
-Iniciar un proceso colaborativo de definición de normas de restauración/rehabilitación minera que promuevan la CERTIFICACIÓN

Resultados:

Actualmente contamos con más de 120 profesionales, especialistas en las diferentes disciplinas que abarca un proyecto de restauración minera (estabilidad geotécnica, geomorfología, hidrología, suelo, vegetación, biodiversidad, paisaje, etc.).
A nivel institucional, más de 30 entidades son socias (empresas mineras, consultorías/ingenierías, administraciones públicas, universidades y centros de investigación, fundaciones de carácter ambiental y asociaciones mineras).