La Oficina de Transición Energética de Tenerife: Un Enfoque Integral hacia la Transición Energética
Energía y economía circular
Aarón Isaac López Tacoronte · Gesplan - Gestión y Planeamiento Territorial y Medio Ambiental, S.A.
Raquel García Padrón (OTE); Claudia Spinelli Guedes (Oficina de Transformación Comunitaria, OTC); Víctor Manuel García Díaz (Cabildo de Tenerife)
Energía, eficiencia y cambio climático, Movilidad, Agua
Otro
Fin de la pobreza, Igualdad de género, Agua limpia y saneamiento, Energía asequible y no contaminante, Trabajo decente y crecimiento económico, Ciudades y comunidades, Producción y consumo responsables, Acción por el clima, Alianzas para lograr los objetivos
Con fecha 25 de agosto de 2020 el Consejo de Gobierno Insular del Cabildo de Tenerife acordó autorizar el encargo para la prestación del servicio de "Creación y desarrollo de la Oficina de las Energías Renovables y apoyo al Pacto de las Alcaldías en Tenerife" a la empresa pública Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental S.A. (GESPLAN), con una vigencia prevista de 24 meses a contar desde su inauguración oficial, realizada el día 6/11/2020. Una vez finalizado dicho encargo y con el fin de continuar con el proyecto de la Oficina de las Energías Renovables se acordó la aprobación del encargo a la empresa pública GESPLAN para la prestación del servicio de "Desarrollo de la Oficina de las Energías Renovables y apoyo al Pacto de Las Alcaldías en Tenerife” con una vigencia hasta el 31 de agosto de 2026.
Posteriormente, en el año 2023 el IDAE lanza la primera convocatoria del Programa CE OFICINAS, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia” financiado por la Unión Europea y en la que el Cabildo de Tenerife resultó beneficiario. Con ello, se amplía la Oficina de las Energías Renovables incorporando la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC). En abril del año 2024, como conjunción de ambas oficinas, se cambia la denominación a “Oficina de Transición Energética de Tenerife” (OTE).
La OTE ha atendido más de 6.500 consultas sobre movilidad sostenible, eficiencia energética y energías renovables. Su misión principal es consolidar el Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía de la UE, del que es Coordinador el Cabildo en la isla, proporcionando apoyo técnico a los municipios para desarrollar diagnósticos energéticos y Planes de Acción para la Energía Sostenible (PACES). A su vez, la OTE fomenta la participación ciudadana en la gestión energética, contribuyendo a un modelo energético más colaborativo e inclusivo.
La OTC se crea en respuesta a la necesidad de fortalecer las acciones vinculadas a la vertiente social de la energía, y con el objetivo de dinamizar la creación de comunidades energéticas y combatir la pobreza energética en la isla. Junto con la OTE ofrecen asesoramiento técnico, económico y jurídico a la ciudadanía, pymes y administraciones públicas, promoviendo el uso compartido de energías renovables. Esta iniciativa refuerza la transición hacia un sistema energético más justo, inclusivo y sostenible en Tenerife.
Dentro del ámbito de la movilidad sostenible, uno de los proyectos más destacados es la red insular de recarga, denominada "movilidad eléctrica de Tenerife". Con más de 4.000 vehículos eléctricos en la isla, la red contará con 17 estaciones de recarga rápida y 30 semirrápidas, financiadas por la Unión Europea a través del programa MOVES III y de los Planes de Sostenibilidad Turística.
En cuanto a energías renovables, Tenerife ha experimentado un aumento del 350% en la capacidad instalada para autoconsumo en los últimos años, alcanzando el 24,37% de la producción eléctrica de origen renovable. La OTE ha sido clave en este desarrollo, facilitando la solicitud de subvenciones para proyectos de energías limpias y prestando asesoramiento y apoyo técnico.
Otro proyecto relevante es el plan de descarbonización del servicio público de agua de riego de la isla de Tenerife de la mano de BALTEN, con planes de acción para 2027 y 2030. Entre sus iniciativas se incluyen instalaciones de energía fotovoltaica flotante y mini hidráulica, entre otras, con una previsión de 1,50 MWp en energía solar para instalar durante el año 2025. Actuaciones con las que BALTEN llegará al 86,08% de cuota de energía renovable, evitando la emisión de 8,32 kton de CO2 anuales.
Finalmente, el Cabildo de Tenerife ha puesto en marcha el Observatorio del Cambio Climático y la Energía (OCCET), que monitoriza y publica datos sobre la evolución del clima en la isla y pretende también actuar como un clearing house colaborativo para la ciudadanía, las Administraciones, la investigación, etc. Además, incluye el Observatorio de la Pobreza Energética, centrado en estudiar y mitigar los efectos de esta problemática mediante soluciones energéticas sostenibles.