2 – 5 DE DICIEMBRE 2024

CENTRO DE CONVENCIONES NORTE (IFEMA) MADRID

#CONAMA2024
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Comunicación escrita

La huella ecológica como herramienta de análisis de pautas de consumo con perspectiva de género

Energía y economía circular

Autor:

Darío Montes Santamaría · Fundación Vida Sostenible

Otros autores:

Jesús Alonso Millán (Fundación Vida Sostenible), Cecilia Barrera Gamarra (Fundación Vida Sostenible), Mª Dolores Hermida Quesada (Fundación Vida Sostenible), José Vicente de Lucio Fernández (UAH), Juan Carlos Salazar Elena (UAM).

Temática:

Economía y Sociedad

ODS relacionados:

Producción y consumo responsables, Acción por el clima

Documentos asociados:
Descargar Doc. Escrito
Resumen:

La calculadora de huella ecológica de la Fundación Vida Sostenible ha alcanzado una extraordinaria difusión, habiéndose realizado más de ochocientas mil estimaciones de huella personal a 2023 con esta herramienta. El tratamiento de esta gran base de datos ofrece información acerca de la evolución de los estilos de vida y el peso de los discursos ambientalistas en la transición a la sostenibilidad.

El concepto de huella ecológica fue introducido en 1996 por Wackernagel y Rees, con objeto de expresar de una forma intuitiva y sintética los efectos de la demanda de recursos naturales. Se expresa en términos de superficie de tierra equivalente y se traduce habitualmente en planetas necesarios para satisfacer las necesidades de la población humana.

Desde entonces la idea de huella ecológica se ha aplicado a recursos específicos: hídricos, carbono, etc. y se ha extendido como herramienta de comunicación social acerca del impacto ambiental de las actividades. Actualmente se pueden encontrar muchos ejemplos de herramientas de cálculo de distintos aspectos de la huella ecológica, desde modelos más sofisticados y precisos hasta otros triviales y sin respaldo científico.

La Fundación Vida Sostenible está interesada en explorar y difundir estilos de vida sostenible promoviendo el empoderamiento de la ciudadanía frente a la crisis ambiental. En 2018 creó la herramienta Calcula el tamaño de tu huella ecológica...¡y aprende cómo hacerla más pequeña! (https://www.vidasostenible.org/proyectos/calculadora-de-huella-ecologica/).

El objetivo de esta herramienta disponible en la web de la Fundación es sensibilizar y estimular la reflexión sobre los distintos aspectos de la vida cotidiana de las personas y las consecuencias que de generalizarse tendrían sobre el medio ambiente. El resultado invita a profundizar mediante materiales para la reflexión y recursos para la transición hacia la sostenibilidad ofrecidos por la propia Fundación y otras entidades.

La encuesta online ha alcanzado a cierre de junio de 2024 la cifra de 863.455 estimaciones de huella personal. Estas estimaciones junto a las respuestas proporcionan la posibilidad de realizar un análisis de los datos y determinar perfiles de estilos de vida en función de determinadas variables. Así, en el primer semestre de 2024, la Fundación ha realizado el informe de análisis y perfiles con enfoque de género. El cual se suma a los dos informes realizados con anterioridad (https://www.vidasostenible.org/proyectos/calculadora-de-huella-ecologica/).

A lo largo del informe se analiza cada pregunta de la encuesta cruzándose con la variable género. Adicionalmente, se han buscado referencias científicas e institucionales para contrastar los resultados de nuestro análisis con otras referencias y aportar material al debate sobre cómo el género y sus estereotipos influyen en nuestros hábitos en el día a día. Para finalizar, el informe “Análisis y perfiles de huella ecológica 2018 – 2023. Exploración de los datos desde una perspectiva de género” describe unos perfiles determinados a través del género. Estos perfiles se dibujan a partir de la lectura de la base de datos sin entrar a considerar las fuentes encontradas a lo largo de la investigación para la realización del documento.

Por lo tanto, la comunicación para CONAMA 2024 consistiría en la presentación del proyecto en general y sus hallazgos, así como de los resultados de dicho informe (https://www.vidasostenible.org/proyectos/calculadora-de-huella-ecologica/analisis-y-perfiles-de-huella-ecologica-2018-2023-perspectiva-de-genero/).

Por último, señalamos que el proyecto de investigación y la herramienta a la que se refiere esta comunicación técnica se desarrolla con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Objetivos:

Los objetivos son varios:
- difundir el concepto de huella ecológica
- utilizar la huella ecológica como herramienta de concienciación sobre nuestros hábitos de consumo a través de la estimación de la huella ecológica
- analizar hábitos de consumo en función del género para la muestra de la base de datos obtenida

Acciones:

Se ha utilizado como herramienta de recogida de datos la calculadora de Huella Ecológica de la Fundación Vida Sostenible
Con ella se han recopilado las respuestas de más de 800.000 personas.
Se han analizado las respuestas de cinco países en materia de transporte en función del género y se ha buscado una relación significativa entre el medio de transporte usado y el género declarado.
Además se ha procedido a comparar, de manera proporcional, el uso de medio de transporte declarado por las personas que estimaron su huella ecológica.

Resultados:

Se observa como la variable transporte sí es dependiente del género en la muestra usada para el análisis de esta comunicación.
Se observan también patrones comunes en todos los países: el género masculino usa más transportes privados de combustión fósil así como la bicicleta. El género femenino usa más frecuentemente el transporte público o ir caminando.
La discusión que se da muestra abundante información en la misma línea de los resultados de la comunicación. Existen diferentes razones para que esto se de. Aunque el género no resulte como una variable que determine por sí sola nuestros desplazamientos diarios, sí refleja el tipo de medio de transporte que utilizamos habitualmente