Jóvenes por el Clima
Energía y economía circular
Irma Fabró Yagüe · Ayuntamiento de Viladecans
Evarist Almudéver (Ayuntamiento de Viladecans); Cèlia Vendrell (Fundació Espigoladors); Marta Clua (Ayuntamiento de Viladecans); Ana Villagordo (consultora ambiental); Xavier Sabaté (Espai TReS); Maria Pilar Alonso (Institut Olímpia); Daniel Ferrer (Col.legi Sagrada Familia); Maria del Carmen Villares (Institut de Sales); Ana Angeles Palacios (Institut Miramar)
Energía, eficiencia y cambio climático, Residuos
Producción y consumo responsables, Acción por el clima

Jóvenes por el Clima es un espacio creado para que los y las jóvenes de Viladecans puedan participar en el Pacto por el Clima con la colaboración de los centros docentes mientras están en etapa de la secundaria.
Con el final del curso 2023-2024, ya son tres años consecutivos realizando diferentes proyectos. Se trabaja mucho la temática de la alimentación sostenible desde el segundo año, en concreto se da un enfoque especial a la problemática sobre el desperdicio alimentario.
Se realizan muchos talleres y actividades a través de los proyectos de Aprendizaje y Servicios (ApS) haciendo más partícipes a los y las jóvenes.
En el último encuentro se reunieron alumnos de los cuatro centros que actualmente participan activamente para valorar las experiencias y los resultados y también para plantear nuevas propuestas para los próximos años.
El curso que viene se prevé fortalecer la comunidad y la coordinación desde el principio para que el alumnado pueda aportar ideas al Pacto de Viladecans por el Clima y sumar a las acciones que ya se están impulsando actualmente desde Viladecans.
El proyecto Jóvenes por el Clima tiene como objectivo principal fomentar la colaboración, el aprendizaje y la esperanza en el alumnado de secundaria de los institutos de Viladecans reconociendo que el impulso de sentimientos positivos es importante y necesarios para promover la acción de los jóvenes para hacer frente al cambio climático.
Organización de una comida de aprovechamiento para 300 comensales
Espigada de naranjas amargas de la calle para hacer mermelada
Visita a la exposición "come, actua, impacta" a la sede de Fundesplai
Talleres de formación sobre el desperdecio alimentario
Propuesta y ejecución de acciones y elaboración de materiales por parte de los jóvenes
3 años de proyecto
Participación de 4 centros docentes
400 alumnos impulsores
1.000 alumnos implicados
Lecciones aprendidas:
La juventud quiere implicarse y comprometerse con los retos ambientales.
El proyecto debe tenir una parte de acción directa y también una parte relacional y comunicativa.
El alumnado debe ser protagonista : formarse, decidir, ejecutar y evaluar.
La implicación de diferentes centros docentes genera motivación .
La dimensión pública del proyecto genera sinergia de colaboración con el tejido social y económico.
El acompañamiento de equipos expertos es importante.
La interacción entre diferentes niveles formativos es clave en el éxito y continuidad del proyecto.
Es un proyecto transferible y replicable.