IUSGEA, Debates con el derecho y la Naturaleza
Restauración de la naturaleza
María Méndez Rocasolano · UCAM - Universidad Católica San Antonio de Murcia
Simone Rosatti (UCAM); Juan Miguel Durán Rodrigo (UCAM) ; Javier Riquelme Ortiz (UCAM); Daniel Zamora Sánchez (UCAM); Marc Hernandez Montesinos (UCAM); Julyanne Diniz Bahía (UCAM); Karina Mulyukova (UCAM); José Raúl Zaldivar Gamboa (UCAM); Elena Pérez García (UCAM); Ismael Ruiz Arcis (UCAM).
Biodiversidad, Agua, Calidad ambiental y salud, Economía y Sociedad
Otro
Energía asequible y no contaminante, Producción y consumo responsables, Acción por el clima, Vida submarina, Vida de ecosistemas terrestres, Paz, justicia e instituciones sólidas, Alianzas para lograr los objetivos

En Derecho y naturaleza se ha creado un espacio de debate sobre los llamados "Derechos de la Naturaleza" donde se recogen las voces de juristas , biólogos , animalistas , filósofos , antropólogos y divulgadores con la intención de estudiar la posibilidad real de concretar el significado alcance y posible reconocimiento de los Derechos de la Naturaleza.
La experiencia muestra que el espacio virtual, donde los estudiantes son protagonistas. Así conjugando la ecología y la tecnología (ecotecnología como herramienta y función) en las prácticas de Derecho e Ingeniería informática se desarrollan capacidades de trabajo en grupos multidisciplinares y heterogéneos cuyo resultado es un código on line de legislación ambiental y ecoaplicaciones que soporta una página web interactiva a modo de laboratorio virtual donde los alumnos realizan sus trabajos vinculados a las practicas del temario (IusGea Web Lab) La plataforma está diseñada para ser replicable, amplia las capacidades del alumnado a través de una inmersión ecotecnológica. Se produce una mejora del entorno y valores que se traduce en una realidad puesta a disposición para la protección del medio ambiente, la sociedad y el desarrollo sostenible.
Se utilizan las TICS, técnicas propias de la colaboración, la cooperación y la enseñanza virtual, así como elementos potenciadores de la eficacia del proceso enseñanza-aprendizaje, como la creatividad, la multidisciplinariedad y la transversalidad científica Aplicación de fórmulas de estimulación del rendimiento y la competitividad, para la obtención de mejores resultados académicos. Metodología con diversos parámetros metodológicos de forma coherente con la consecución de objetivos y resultados propuestos. La relación entre los parámetros metodológicos es de coordinación y complementariedad bajo un sistema holístico de funcionamiento pues se parte de que la colaboración, la cooperación y la enseñanza simulada.
1) Un nuevo procedimiento de aprendizaje a través de las prácticas integradas con metodología colaborativa entre los estudiantes de todos los cursos del grado.
2) Una nueva forma de coordinación docente en lo que se refiere a los procesos que se definen entre los profesores
para concretar el contenido y evaluación de prácticas integradas.
3)Creación de un espacio virtual en el que se fomente el trabajo en común y valores socializadores.
4) La adquisición de capacidades propias de las Tecnologías de la Información y Comunicación
5) La posibilidad de desarrollo de la creatividad y la innovación en un espacio de prácticas en el grado que sea evaluable.
Interés por los valores ecológicos y servir los actores universitarios (alumnos y profesores) como impulsores de los ODS para un mundo mejor y más justo