2 – 5 DE DICIEMBRE 2024

CENTRO DE CONVENCIONES NORTE (IFEMA) MADRID

#CONAMA2024
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Comunicación escrita

Inteligencia Artificial y robótica para un reciclaje de RAEEs más colaborativo y eficiente.

Energía y economía circular

Autor:

Evaristo García García · Recyclia

Otros autores:

Santiago Muíños Landín (AIMEN); Gabriel González (REVERTIA); Javier Romojaro Pérez (RECYCLIA)

Temática:

Energía, eficiencia y cambio climático, Residuos

Programa Financiación:

Horizonte Europa

ODS relacionados:

Salud y bienestar, Trabajo decente y crecimiento económico, Industria, innovación e infraestructura, Producción y consumo responsables

Documentos asociados:
Descargar Doc. Escrito
Resumen:

El proyecto Circular TwAIn se centra en crear una plataforma de IA para la fabricación sostenible y circular integrada. Financiado bajo el programa Horizon Europe (nº acuerdo 101058585), su presupuesto supera los 7 millones de euros y tiene una duración de 3 años desde su comienzo en julio de 2022. El consorcio, liderado por la entidad italiana Engineering Group y con la coordinación a nivel técnico del Politécnico di Milano (POLIMI), está formado por un total de 21 socios de 11 países distintos.

Los objetivos del proyecto, entre otros, son:
• Desarrollo de la metodología para la implementación modular de aplicaciones basadas en Inteligencia Artificial (IA) para fabricación circular, y su puesta en valor mediante tres pruebas piloto en sectores clave.
• Creación gemelos digitales y espacios de datos seguros para poder ofrecer servicios de IA avanzados.

El primer piloto (del que se profundizará en la publicación), liderado por el Centro Tecnológico AIMEN con la participación de Revertia y Recyclia, pretende desarrollar e implementar IA y robótica colaborativa en la fase de desensamblaje y clasificación de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) maximizando la retención de valor de los materiales tratados. Aplicando técnicas de Deep Learning, un sistema de percepción será capaz de identificar componentes clave para el desensamblado de equipo electrónicos (PCs) para posteriormente planificar de forma dinámica las tareas a ejecutar repartidas entre robots y operarios. De esta forma, los robots serían capaces de aprender de los operarios para reducir la carga de trabajo de éstos mientras aumenta la eficiencia y la estandarización del proceso.

Además, se desarrollará una herramienta de soporte a la decisión que facilite la evaluación entre reutilización o reciclaje de productos, considerando aspectos técnicos (criterios de obsolescencia y estado actual de los equipos), aspectos medioambientales (emisiones asociadas de CO2) y aspectos económicos (valor de un equipo reacondicionado frente al de sus componentes/materiales).
En la misma línea de investigación se sitúan los dos pilotos restantes, que aplicarán las ventajas de la IA al tratamiento de residuos de baterías de vehículo eléctrico y a la producción de óxido de etileno y etilenglicol en la industria petroquímica.

Con estos avances Circular TwAIn espera:
• Ampliar el abanico de soluciones de IA para múltiples procesos industriales.
• Digitalizar los procesos de fabricación en la Unión Europea.
• Impulsar el reciclaje maximizando la retención de valor dentro de la industria.
• Crear nuevas oportunidades de negocio.