Innovaugas 4.0: Sistema integral para una gestión avanzada del agua en Galicia Costa
Energía y economía circular
Almudena Rodriguez Vila · AQUATEC, PROYECTOS PARA EL SECTOR DEL AGUA , S.A.U.
Ruben Enrique Benavides Gonzalez (TRAGSA); María Herranz Montes (AQUATEC, PROYECTOS PARA EL SECTOR DEL AGUA , S.A.U. ); Ramón Piñeiro Bella (AQUATEC, PROYECTOS PARA EL SECTOR DEL AGUA , S.A.U. );
Energía, eficiencia y cambio climático, Agua, Calidad ambiental y salud, Economía y Sociedad
Otro
Salud y bienestar, Agua limpia y saneamiento, Industria, innovación e infraestructura, Acción por el clima
Augas de Galicia es la entidad pública empresarial con competencias en materia de gestión del dominio público hidráulico en el ámbito territorial de la Demarcación Hidrográfica Galicia-Costa (DHGC), así como en la planificación, ejecución de obras y explotación de infraestructuras en todo el territorio de Galicia. Este organismo es el impulsor del proyecto Innovaugas 4.0 (https://innovaugas.xunta.gal) como una herramienta estratégica con una doble vertiente desde el punto de vista de las políticas públicas: desarrollar soluciones que permitan una gestión avanzada de los recursos hídricos gallegos que no se puede realizar de manera adecuada con las soluciones técnicas y tecnológicas que hoy día ofrece el mercado; e impulsar la investigación e innovación desde el lado de la demanda con el fin de que esa mejora de los servicios públicos sea cómplice de una mejora de la competitividad empresarial. Innovaugas 4.0 se estructura alrededor de los siguiente tres retos para abordar las principales problemáticas a las que se enfrenta Augas de Galicia como gestor de recursos hídricos:
Reto 1: Sistema integral de información hidrológica para una gestión avanzada de los recursos hídricos.
Reto 2: Fortalecimiento de las capacidades de preparación y adaptación al cambio climático.
Reto 3: Economía circular en el ciclo integral del agua.
El diseño para de la solución de cada uno de estos retos ha sido canalizado a través de sus respectivas licitaciones públicas. En el caso del Reto 1 la empresa adjudicataria ha sido la UTE VIAQUA GESTION INTEGRAL DE AGUAS DE GALICIA, SA & FUNDACIÓN INSTITUTO TECNOLÓGICO DE GALICIA, en la que ha colaborado activamente la empresa Aquatec, Proyectos para el sector del agua , S.A.U.,
AQUASOST 4.0 es la plataforma desarrollada por la UTE para dar respuesta a los objetivos exigidos. Esta plataforma permite el almacenamiento, gestión y procesado de toda la información de la que dispone el organismo de cuenca para la gestión integral del agua. AQUASOST 4.0 está integrada a su vez por los diferentes módulos para dar respuesta a los objetivos marcados:
El módulo “Datahub” funciona como un sistema de almacenamiento para estructurar toda la información que se utiliza transversalmente en Augas de Galicia y del que se alimentarán los siguientes módulos.
El módulo de “Calidad” tiene como objetivo aunar en un único lugar todos los datos relativos a los muestreos y analíticas realizados en las masas de agua de la DHGC.
El módulo “Caracterización hidromorfológica” se concibe como un asistente para la automatización y preconfiguración de los trabajos técnicos de gabinete establecidos en los protocolos oficiales del MITERD para este fin.
El módulo “PRESIÓN- IMPACTO” tiene como objetivo analizar el impacto de las presiones existentes sobre las masas de agua y optimizar los programas de seguimiento y control.
El módulo “CIANOBACTERIAS” tiene el objetivo de monitorizar y prever la aparición de blooms de cianobacterias para poder hacer una gestión preventiva ante estos fenómenos.
El objetivo principal del Reto 1 del proyecto Innovaugas 4.0 es el diseño de una herramienta de ayuda a Augas de Galicia para la gestión integral de sus recursos hídricos y optimización de sus recursos.
El diseño de esta herramienta se ha basado en la creación de una plataforma que englobe los aplicativos necesarios para dar respuesta a las necesidades identificadas. La base de cada uno de estos aplicativos depende, a su vez, del tipo de datos a procesar (textos, tablas, imágenes, geográficas, …) Este procesado se conseguirá a través de la aplicación de tecnologías avanzadas adaptadas a cada uno de estos datos (PostgreSQL, InfluxDB, MinIO, MongoDB y Geoserver)
La herramienta diseñada resultante se ha denominado Aquasost 4.0. En ella se incluyen 4 aplicativos: “Presiones e Impactos”, “Caracterización Hidromorfológica”, “Visor del riesgo de cianobacterias” y “Calidad“. Todos ellos dependen del módulo denominado “Datahub” donde, a través de diferentes silos, se almacena y organiza toda la información de interés para Augas de Galicia y del que se alimentan los 4 aplicativos mencionados.