2 – 5 DE DICIEMBRE 2024

CENTRO DE CONVENCIONES NORTE (IFEMA) MADRID

#CONAMA2024
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Comunicación escrita

Innovación en la formación de educadores para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global

Energía y economía circular

Autor:

Mihaela Vancea · Universitat de Barcelona

Temática:

Economía y Sociedad

ODS relacionados:

Educación de calidad

Documentos asociados:
Descargar Doc. Escrito
Resumen:

La Agenda 2030 adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015 establece 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) dirigidos a erradicar la pobreza, reducir la desigualdad, enfrentar el cambio climático y garantizar la paz, justicia y prosperidad global. Estos objetivos universales requieren la movilización de creatividad, tecnología y recursos de todas las sociedades, involucrando a gobiernos, empresas y organizaciones sociales. La integración de los ODS en los programas educativos universitarios es crucial para promover una sociedad más justa y sostenible. Diversas estrategias han sido propuestas para incorporar la sostenibilidad en los currículos universitarios, como la inclusión de temas ambientales en asignaturas existentes, el desarrollo de nuevas cátedras y la oferta de especializaciones. La Universidad de Barcelona ha comenzado a implementar acciones alineadas con los ODS y la Agenda 2030, comprometiéndose con un modelo de educación transformadora. Este estudio examina cómo se integran los ODS en los grados de educación, destacando la importancia de fomentar competencias para la sostenibilidad definidas por la UNESCO. Los resultados sugieren que, aunque los programas de formación incluyen contenidos relacionados con los ODS, es necesario aumentar la representación directa de estos objetivos y las competencias de sostenibilidad en los planes docentes. Se concluye que la incorporación efectiva de los ODS en la educación superior es fundamental para preparar a futuros profesionales como agentes de cambio en la construcción de una sociedad más sostenible.

Objetivos:

La Universidad de Barcelona (UB) también se ha comprometido con un modelo de educación transformadora y sostenible, siguiendo las directrices de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y de la UNESCO, tal como se evidencia en su último Informe de Sostenibilidad (Universidad de Barcelona, 2023).?

Esta investigación se orienta y motiva por la necesidad de que las universidades españolas promuevan, de manera transversal en sus planes de estudio, competencias profesionales que incluyan los Objetivos d Desarrollo Sostenible (ODS). El propósito principal es examinar como se integran los ODS en los planes de estudios de los grados de educación de la Universidad de Barcelona. Los objetivos específicos de este estudio son:

Analizar cómo se están integrando los ODS en los planes de estudio de los grados de educación de la UB, identificando los objetivos de aprendizaje, los contenidos temáticos, y la pertinencia de las referencias bibliográficas utilizadas.

Acciones:

Este estudio se basa en un análisis documental previo sobre la incorporación de los ODS y la sostenibilidad en los planes de estudio de educación (Vancea at al., 2024). El estudio busca analizar la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la sostenibilidad en los programas de grados de educación de la Universidad de Barcelona. Se adopta una metodología cualitativa, utilizando el análisis documental como técnica principal para la recolección y análisis de datos cualitativos. Esto permite una exploración profunda de la información contenida en los documentos oficiales de la universidad.

Se seleccionaron los grados de Educación Infantil, Primaria y Social debido a su relevancia en la formación de profesionales que promoverán los ODS y la sostenibilidad en futuras generaciones.

Resultados:

Este estudio ha intentado proporcionar una primera aproximación de como la Universidad de Barcelona está abordando la integración de los ODS en sus programas de educación, con un énfasis en las careras de educación.

Los resultados demuestran que las asignaturas de formación básica y las obligatorias en los grados de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Social incluyen contenidos que abordan principalmente de forma indirecta los ODS, y algunas competencias relacionadas con la sostenibilidad como el pensamiento sistémico, la colaboración y el pensamiento crítico. Sin embargo, competencias para la sostenibilidad como la anticipación y la estrategia no se encuentran representadas en ninguna asignatura. Además, muy pocas asignaturas hacen referencia explícita a los ODS en sus planes docentes.

Estos hallazgos resaltan la necesidad de mejorar la representación de los ODS y la formación en Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) en las carreras de educación.