INCIRCULAR: Innovación en plásticos circulares
Energía y economía circular
Carmen Martínez-García · UJA - Universidad de Jaén
Ana B. López García (EPS Linares, Universidad de Jaén); María Teresa Cotes-Palomino (EPS Linares, Universidad de Jaén); Francisco J. Iglesias Godino (EPS Linares, Universidad de Jaén); Manuel Valverde Ibáñez (EPS Linares, Universidad de Jaén)
Residuos
INTERREG
Industria, innovación e infraestructura, Producción y consumo responsables, Acción por el clima

El proyecto INCIRCULAR es un proyecto de tres años que se inició en octubre de 2023, cofinanciado por el instrumento de Inversiones en Innovación Interregional (i3) de la Unión Europea y formado por un consorcio de 8 socios de 3 regiones europeas: Andalucía (España), Vzhodna Slovenija (Eslovenia), Rhône-Alpes (Francia) de ellos 6 son empresas: TECOS como coordinador, Omaplast, Polymeris, SYMCON, la Société Industrielle de Service Electrique y Ecocastulum y una universidad, la Universidad de Jaén, que aportan diversas perspectivas y fortalezas. Tiene como misión mejorar la colaboración dentro del sector de la industria de plásticos reciclados, con el objetivo de mejorar sus capacidades y promover la transformación de plásticos reciclados en nuevos materiales mediante la adopción de tecnologías innovadoras. Sus principales objetivos son:
1. Crear materiales reciclados rentables y respetuosos con el medio ambiente a partir de residuos plásticos, utilizándolos en biocompuestos resistentes para productos de uso diario.
2. Innovar empelando nuevos compuestos de origen biológico que puedan utilizarse fácilmente en procesos de fabricación de plástico, a través de innovadores métodos de moldeo por inyección mediante gemelo digital.
3. Fomentar la colaboración intersectorial entre las biorrefinerías, las industrias de gestión y reciclaje de residuos y de biopolímeros para lograr una economía de base biológica más sostenible.
4. Compartir conocimientos dentro del centro interregional para convertir los materiales de desecho recuperados en diversas formulaciones biocompuestas con cualidades específicas.
5. Diseñar productos ecológicos de base biológica adecuados para el uso diario.
6. Fomentar la economía circular y la sostenibilidad creando productos ecodiseñados a partir de estos materiales y abordando su “fin de vida” circular mediante evaluaciones de reciclaje y escenarios de refabricación.
7. Concienciar a los consumidores sobre los nuevos productos bioplásticos y orientarlos sobre el uso y la eliminación responsables para minimizar el impacto ambiental del plástico.
Los resultados a obtener se resumen en:
1. Ayudar a las regiones involucradas y sus industrias a avanzar hacia una economía más verde y de base biológica, adoptando las mejores prácticas de fabricación.
2. Mejorar la comprensión y la aceptación del reciclaje y la gestión sostenible de los residuos plásticos entre el público en general.
3. Generar oportunidades de empleo dentro del sector de base biológica y apoyar la investigación y las funciones industriales en toda Europa, abarcando los bioplásticos, la gestión de residuos y el reciclaje.
4. Transformar los métodos de reciclaje para producir materiales valiosos y ecológicos, contribuyendo a un futuro más sostenible.
Agradecimientos: Authors would like to thanks to Project INCIRCULAR (I3-2021-INV2a-MANU) ID 101114988. Funded by the European Union.
El proyecto INCIRCULAR, iniciado en octubre de 2023 y cofinanciado por el instrumento I3 de la Unión Europea, es una iniciativa de tres años que reúne a 8 socios de Andalucía (España), Vzhodna Slovenija (Eslovenia) y Rhône-Alpes (Francia). Este consorcio, liderado por TECOS e incluyendo empresas como Omaplast, Polymeris, SYMCON, la Société Industrielle de Service Electrique, Ecocastulum y la Universidad de Jaén, tiene como objetivo impulsar la economía circular en la industria de plásticos mediante biocompuestos avanzados, integrando fibras naturales y recicladas para reducir el impacto ambiental. INCIRCULAR busca crear materiales sostenibles que sustituyan a los plásticos convencionales y sean aplicables en sectores de alto consumo, promoviendo sinergias interregionales y transferencia de tecnología en Europa para escalar soluciones innovadoras que enfrenten retos ambientales y de mercado.
INCIRCULAR sigue una metodología de simbiosis industrial y transferencia tecnológica interregional para producir biocompuestos avanzados. Las acciones incluyen la caracterización de fibras recicladas y naturales mediante técnicas de análisis como fluorescencia de rayos X y calorimetría diferencial. El proyecto incorpora estas fibras en polímeros reciclados a través de procesos de extrusión y moldeo por inyección. La tecnología de gemelos digitales permite monitorear y optimizar la fabricación en tiempo real, asegurando calidad en cada fase de producción. La metodología se complementa con un plan de formación y creación de redes que permite el intercambio de conocimientos y promueve la colaboración entre regiones europeas.
El proyecto INCIRCULAR generará impactos significativos en varias áreas clave para avanzar hacia una economía circular en la industria de los plásticos. En primer lugar, facilitará la transición de las regiones participantes hacia una economía más verde y biológica, adoptando prácticas de fabricación sostenibles. Además, INCIRCULAR contribuirá al desarrollo económico de las regiones al generar oportunidades de empleo en el sector de base biológica y fomentar la investigación en bioplásticos y reciclaje, promoviendo una colaboración sólida a nivel industrial. Hasta el momento las fibras recicladas caracterizadas están demostrando su buen comportamiento como refuerzos sostenibles en biocompuestos, fortaleciendo el ecosistema de innovación en economía circular en Europa y facilitando la replicabilidad.