2 – 5 DE DICIEMBRE 2024

CENTRO DE CONVENCIONES NORTE (IFEMA) MADRID

#CONAMA2024
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Comunicación escrita

Implementación de Criterios de Sostenibilidad Ambiental en Exposiciones Culturales: La Experiencia d

Energía y economía circular

Autor:

Eneko Calvo Etxarte · Fundación Cristina Enea

Temática:

Energía, eficiencia y cambio climático, Residuos, Economía y Sociedad

ODS relacionados:

Industria, innovación e infraestructura, Ciudades y comunidades

Documentos asociados:
Descargar Doc. Escrito
Resumen:

Implementación de Criterios de Sostenibilidad Ambiental en Exposiciones Culturales: La Experiencia de Fundación Cristina Enea con la Metodología Erronka Garbia

Fundación Cristina Enea ha implementado criterios de sostenibilidad ambiental en su programación de exposiciones mediante la metodología Erronka Garbia, desarrollada por Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco. Esta metodología permite minimizar los impactos negativos sobre el medio ambiente y se aplica por primera vez en un centro cultural, específicamente en el Centro de Recursos Medio Ambientales de Donostia/San Sebastián.
El proceso incluye la integración de medidas ambientales en el diseño, organización y la ejecución de este tipo de actividades culturales, promoviendo la concienciación entre los asistentes y organizadores sobre la importancia de mitigar los efectos negativos. El certificado Erronka Garbia reconoce aquellos eventos que cumplen con estos principios, abarcando seis ejes de actuación con la sensibilización como eje transversal.
Cada exposición se planifica considerando el ciclo de vida completo de los materiales utilizados, desde la producción hasta la disposición final, asegurando que se minimice el impacto ambiental en cada etapa. Además, se fomenta la participación activa de artistas y proveedores comprometidos con prácticas sostenibles, creando una red de colaboración que extiende la influencia de estas acciones más allá del ámbito inmediato del evento.
La implementación de la metodología Erronka Garbia ha supuesto un cambio significativo en la manera en que se organizan las exposiciones, con una atención meticulosa a cada detalle que puede contribuir a la sostenibilidad.
Esta experiencia ha permitido a Fundación Cristina Enea ser pionera en la aplicación de estas prácticas en un contexto cultural, demostrando que es posible organizar exposiciones sostenibles que contribuyan al cuidado del medio ambiente y al desarrollo de una conciencia ecológica entre la comunidad.
Con todo ello, el compromiso de Fundación Cristina Enea con la sostenibilidad va además más allá de la obtención del certificado Erronka Garbia; busca inspirar a otras organizaciones culturales a adoptar prácticas similares. La experiencia acumulada ha demostrado que es posible lograr un equilibrio entre la actividad cultural y la responsabilidad ambiental, sirviendo de modelo para futuras iniciativas tanto a nivel local como global.

Objetivos:

- Compartir la experiencia de Fundación Cristina Enea en la implementación de criterios de sostenibilidad en la organización de exposiciones culturales.
- Demostrar cómo la integración de prácticas sostenibles en la programación cultural puede no solo reducir el impacto ambiental, sino también servir como un ejemplo e inspiración para otras organizaciones.
- Resaltar los beneficios y resultados obtenidos a partir de la implementación de criterios de sostenibilidad, mostrando cómo la fundación ha logrado no solo ser consciente de su impacto ambiental, sino también aumentar la concienciación y la participación activa del público y los organizadores.
- Proporcionar una visión del proceso y de las prácticas aplicadas para que pueden ser replicadas por otras organizaciones culturales.
- Compartir conocimientos y experiencias, inspirar a otras entidades a adoptar enfoques sostenibles en sus actividades y contribuir al movimiento global hacia una cultura más respetuosa con el medio ambiente.

Acciones:

La comunicación describe la implementación de criterios de sostenibilidad en las exposiciones culturales de Fundación Cristina Enea mediante la metodología Erronka Garbia. Ésta metodología busca minimizar el impacto ambiental en eventos, enfocándose en seis áreas: movilidad, energía, agua, compras, infraestructuras y residuos, con la sensibilización como eje transversal.
La fundación ha aplicado estos principios en su programación anual, priorizando materiales reutilizables, gestión eficiente de residuos, iluminación de bajo consumo y fomento de la movilidad sostenible. Los resultados incluyen la reducción de residuos y consumo energético, mayor concienciación pública y la obtención del certificado Erronka Garbia.
A través de la integración de prácticas sostenibles, la fundación busca no solo disminuir su huella ecológica, sino también inspirar a otras organizaciones a adoptar enfoques similares, demostrando que la sostenibilidad y la cultura pueden coexistir de manera efectiva.

Resultados:

La implementación de la metodología Erronka Garbia en las exposiciones de Fundación Cristina Enea ha mejorado sustancialmente la sostenibilidad de sus actividades culturales. Al aplicar criterios de sostenibilidad en todas las etapas, desde la planificación hasta la evaluación post-exposición, se ha conseguido una gestión más eficiente de los recursos y una significativa reducción del impacto ambiental.
La metodología ha permitido integrar la sostenibilidad de manera holística, abordando áreas clave como la reducción de residuos, el uso eficiente de la energía y la movilidad sostenible. Además, ha impulsado la sensibilización ambiental, educando a visitantes y organizadores sobre la importancia de adoptar prácticas sostenibles.
Este enfoque ha fortalecido el compromiso de la fundación con la sostenibilidad, proporcionando un modelo replicable para otras entidades culturales y demostrando que es posible minimizar la huella ecológica sin comprometer la calidad de las exposiciones.