2 – 5 DE DICIEMBRE 2024

CENTRO DE CONVENCIONES NORTE (IFEMA) MADRID

#CONAMA2024
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Comunicación escrita

HOOP Biocircularity Label: La herramienta de evaluación del estado de la bioeconomía circular en su ciudad

Energía y economía circular

Autor:

Johanna Reiland · CETENMA - Bax

Temática:

Residuos, Economía y Sociedad

Programa Financiación:

Horizonte 2020

ODS relacionados:

Ciudades y comunidades, Producción y consumo responsables

Documentos asociados:
Descargar Doc. Escrito
Resumen:

HOOP Bio-Circularity Label es una herramienta clave desarrollada en el marco del
proyecto europeo HOOP, diseñada para evaluar y promover prácticas de
bioeconomía circular en ciudades y regiones. Esta etiqueta ofrece un marco
estandarizado que facilita la medición de la madurez en economía circular a través
de cuatro dimensiones: Política, Sociedad, Consumo de Recursos, y Gestión de
Recursos.
Además de proporcionar una evaluación objetiva, HOOP Bio-Circularity Label
establece puntos de referencia claros que promueven la transparencia y
proporcionan información clave.

Objetivos:

HOOP Bio-Circularity Label ofrece un marco estandarizado que facilita la medición de la madurez de la economía circular a través de cuatro dimensiones: Política, Sociedad, Consumo de Recursos y Gestión de Recursos.
Evalúa aspectos críticos que ayudan a identificar áreas de mejora y orientar la planificación de políticas a nivel local.

Acciones:

El proceso de evaluación emplea un sistema de puntuación detallado que abarca del nivel 1 al 9, donde el nivel 5 representa el promedio europeo. Se ha incorporado a la metodología una intensa investigación sobre los resultados de los Estados miembros de la UE27 y la disponibilidad general de datos a nivel municipal. Este sistema permite comparar el desempeño entre ciudades y regiones, proporcionando una visión integral sobre su progreso en economía circular.

Resultados:

Esta herramienta ofrece a las ciudades y regiones beneficios tangibles, incluyendo la optimización de prácticas en economía circular, el fortalecimiento de la confianza pública y un aumento en la atracción de inversiones. Su rol como referencia en sostenibilidad fomenta una competencia saludable entre municipios para alcanzar mayores estándares ambientales. Además, la herramienta proporciona comentarios específicos sobre cada dimensión evaluada, orientando a los responsables de políticas y a los interesados en las áreas de mejora más efectivas para incrementar su eficiencia en el uso de recursos y reducir el impacto ambiental.