Hongos fitopatógenos en entornos urbanos. El caso de Tres Cantos (Madrid)
Energía y economía circular
Santiago Ormeño Villajos · UPM - Universidad Politécnica de Madrid
Renovacion urbana, Biodiversidad, Calidad ambiental y salud
Ciudades y comunidades, Vida de ecosistemas terrestres

Se presenta el resultado de recolectar hongos y oomicetos que pueden producir enfermedades en plantas o deteriorar productos poscosecha, también se incluye algún caso de hongos que pueden ser utilizados en control biológico de enfermedades.
Los especímenes recolectados se han identificado morfológicamente a nivel de género, habíéndose considerado el huésped, los síntomas de la enfermedad, la micromorfología y, eventualmente las características del cultivo.
Los casos considerados se incluyen en el libro "Introducciòn a los Hongos Fitopatógenos", publicado en Julio de 2024 y del mismo autor que el de la presente comunicación.
En dicho libro se presenta un total de 34 géneros, la gran mayoría recolectados en Tres Cantos (Madrid).
En la presente comunicación se refieren los géneros en cuestión y se muestran las características de algunos de ellos, particularmente su morfología, incluyendo fotografías de síntomas, de las características microscópicas y del aspecto del cultivo.
Se considera que el principal mecanismo, a través del cual los patógenos afectan la composición de las comunidades vegetales, es la susceptibilidad diferencial de las especies vegetales a diferentes patógenos, bajo diferentes condiciones ambientales.
El entorno ambiental de Tres Cantos y la vegetación existente, junto con las actuaciones humanas para su conservación (riego, podas, siegas, desbroces, etc.), constituyen un sistema no natural, con unas características determinadas desde la óptica de la patología vegetal y, particularmente, de los hongos y oomicetos fitopatógenos que en él se encuentran. El trabajo que se presenta, pretende profundizar en el conocimiento de tales patógenos e identificar géneros que están presentes en el ámbito de la ciudad.
Se realizó una supervisión general, básicamente en la zona sur de Tres Cantos. Se eligieron lugares y plantas para toma de muestras basándose, fundamentalmente en la accesibilidad, el conocimiento previo del entorno y la presencia de síntomas presumiblemente debidos a hongos. Finalmente, los hongos y oomicetos de los cuales se han observado características diagnósticas pertenecen a 23 géneros sobre 21 especies vegetales, es una selección de 66 especímenes estudiados en tres poblaciones diferentes, los cuales se distribuían en 34 géneros. En los diferentes casos, se ha considerado el huésped, los síntomas de la enfermedad, la micromorfología y, eventualmente, las características del cultivo.
Los medios que se han utilizado en el trabajo son fácilmente accesibles, realizándose observaciones al microscopio y, eventualmente, el cultivo en medio de agar, dextrosa y patata (PDA). Se describen los diferentes géneros sucintamente, de forma literal, incluyendo fotografías de algunos de ellos.
En general, los géneros de hongos fitopatógenos observados en Tres Cantos, son muy comunes. Algunos de tales géneros son de particular preocupación para los agricultores, causando grandes daños económicos en cultivos. También aparecen géneros que deterioran productos poscosecha, algunos de los cuales, pueden causar problemas de salud en humanos. Se encuentran, así mismo, hongos que aunque puedan tener especies patógenas de plantas, también las tienen que pueden ser muy útiles en control biológico de enfermedades. Es de destacar la incidencia de géneros del tipo oídio, que pueden verse particularmente favorecidos por las condiciones del ambiente aéreo. El género Diplocarpon, aparece en rosal con bastante frecuencia y es causa de su principal enfermedad. En ciertas especies (castaño, tilo y cotoneaster, entre otras), se produce bastante estrés por la aridez estacional, lo que debilita su capacidad de defensa frente a patógenos. Se encuentran, con frecuencia, daños debidos a la insolación directa sobre troncos y ramas, mostrando defoliación en muchos casos y apareciendo hongos de debilidad.