Holcim: Acuerdos de Custodia del Territorio para restauración de la naturaleza en el sector minero,
Restauración de la naturaleza
Consuelo Avellaneda Gómez · Holcim España
Mª José Sánchez-Seco (Holcim España); Beltrán Ceballos (Cinclus); Montserrat López (Associació per a la Conservació de l'Entorn i la Recerca_ACER); José Jiménez (ACER); Raúl Alonso (Brinzal); Raquel Sánchez (Brinzal); Iñigo Sánchez (Sociedad Gaditana Historia Natural); Oscar Prada (Plataforma Custodia del Territorio); Laura Martín (Holcim España); Pilar Gegúndez (Holcim España).
Desarrollo rural y territorio, Biodiversidad, Economía y Sociedad
Salud y bienestar, Educación de calidad, Agua limpia y saneamiento, Trabajo decente y crecimiento económico, Industria, innovación e infraestructura, Ciudades y comunidades, Vida de ecosistemas terrestres, Alianzas para lograr los objetivos

La Ley 42/2007, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, reconoce la figura de custodia del territorio como un instrumento dirigido al fomento del conocimiento, la conservación y restauración del patrimonio natural y de la biodiversidad. En concreto, define como Custodia del Territorio al conjunto de estrategias o técnicas jurídicas a través de las cuales se implican a los propietarios y usuarios del territorio en la conservación y uso de los valores y los recursos naturales, culturales y paisajísticos.
El sector minero ha iniciado una hoja de ruta de biodiversidad para alinearse con los objetivos internacionales de conservación de la naturaleza. Dentro de esta estrategia, las oportunidades que proporcionan los imperativos planes de rehabilitación de los espacios afectados por actividades mineras en terrenos propiedad de los promotores mineros, abren un nicho de posibilidades posibilidades para el desarrollo de acuerdos de custodia de estos terrenos con entidades sin ánimo de lucro, expertas en la conservación del patrimonio natural y la biodiversidad.
Holcim España inició este camino en 2013 con la ONG ACER (Associació per a la Conservació de l'Entorn i la Recerca) para promover la restauración de los valores patrimoniales y naturales de su finca y cantera en el Turó de Montcada. En 2020, con la ONG Brinzal para la custodia de la cantera rehabilitada La Chanta, hoy incluida en el Catálogo de Embalses y Humedales de la Comunidad de Madrid. Y en 2024, con la SGHN ((Sociedad Gaditana de Historia Natural) para la custodia de la cantera rehabilitada en Jerez de la Frontera, donde actualmente anidan varias parejas de cerceta pardilla.
Los objetivos del documento son:
1. Favorecer la custodia del territorio en el sector minero como herramienta para la restauración y conservación de la naturaleza.
2. Mostrar el valor de alianzas estratégicas entre Holcim España y organizaciones expertas en conservación para desarrollar proyectos de restauración ecológica en canteras tanto durante su actividad como al finalizar la misma.
3. Destacar el potencial de los entornos mineros para generar hábitats valiosos y refugios de biodiversidad tras su rehabilitación.
4. Fomentar la educación y sensibilización ambiental en las comunidades locales mediante actividades en los espacios restaurados.
5. Subrayar la importancia del compromiso social y ambiental de empresas mineras para alcanzar objetivos de conservación de manera efectiva.
La metodología del documento incluye:
1. Revisión de conceptos normativos claves, para contextualizar la custodia del territorio en España y su relevancia en el sector minero.
2. Estudio de casos donde se detallan proyectos específicos de restauración en canteras de Holcim en las que se llevan a cabo alianzas estratégicas y acuerdos de custodia con universidades, ONGs, entidades de conservación y otros colectivos. Cada caso incluye objetivos, acciones de rehabilitación y resultados de biodiversidad.
3. Beneficio ambiental y social: Se destacan los beneficios de estos proyectos, como la creación de hábitats, la protección de especies vulnerables, el fomento de la educación ambiental y uso público, midiendo los logros frente a los objetivos de conservación.
4. Conclusión y recomendaciones: Se extraen conclusiones y se sugieren políticas para impulsar la custodia del territorio en entornos mineros, alentando mayor apoyo institucional y prácticas sostenibles en el sector.
Los resultados del documento muestran que, mediante la custodia del territorio, Holcim España ha logrado restaurar entornos naturales en sus canteras, creando hábitats valiosos como humedales y refugios para especies vulnerables. A través de alianzas con entidades de conservación (ACER, Brinzal, SGHN), se han implementado proyectos de rehabilitación exitosos en lugares como Turó de Montcada, La Chanta y San Gaspar/Casa Colorada. Estos proyectos no solo aumentaron la biodiversidad local, sino que también fomentaron la educación ambiental y el compromiso social en las comunidades cercanas. Además, la metodología de custodia permite mejorar la integración del sector minero con los objetivos de conservación y generar un impacto positivo en la percepción pública y ambiental del sector.