Haziberria, un proyecto escolar de renaturalización a partir de semillas locales
Restauración de la naturaleza
Jose Mª Hernández Gómez · Fundación Cristina Enea
Mateo Regla Dorronsoro (Fundación Cristina Enea); Maite Santiago Uribecheverria (Ayuntamiento de San Sebastián)
Renovacion urbana, Biodiversidad, Calidad ambiental y salud
Vida de ecosistemas terrestres

El proyecto Haziberria es una pionera iniciativa de educación escolar, impulsada por el Servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento de San Sebastián y Fundación Cristina Enea, cuyo objetivo principal es producir ejemplares de árboles jóvenes con genoma local, destinados a la replantación en zonas verdes del municipio. El proyecto impulsa la participación didáctica del alumnado en todas las fases, incluyendo la recolección de semillas durante una jornada didáctica de conocimiento de las características de los ecosistemas de bosque local, su siembra en los viveros municipales y el seguimiento de su evolución mediante una metodología científica. Finalmente, el proyecto finaliza con la plantación de ejemplares en zonas renaturalizadas del municipio, obviamente, se trata de ejemplares maduros (pasadas dos savias) recolectados y sembrados por el alumnado en los cursos anteriores. De forma complementaria, el proyecto ha desarrollado materiales didácticos para trabajar en el aula e incluye visitas guiadas para comprender la labor que diariamente se desarrolla en los viveros municipales.
Entre las labores del Servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento de San Sebastián, está el mantenimiento de la masa arbórea urbana y periurbana, ocupándose de la plantación de nuevos árboles en las zonas verdes donostiarras. Para ello, el Servicio de Parques y Jardines ha venido surtiéndose de plantel para las nuevas plantaciones mediante la compra a viveristas profesionales, lo que ha hecho que, aunque las especies que se han ido plantando en los terrenos donostiarras correspondieran a especies autóctonas, no lo fuera su genoma, produciéndose la erosión genética o pérdida de diversidad genética en las nuevas plantaciones. El objetivo del proyecto Haziberria es revertir esta situación desde una iniciativa participativa de ámbito escolar, basada en la producción de ejemplares de árboles jóvenes destinados a la replantación en el municipio a partir de semilla recolectadas localmente.
A partir de este objetivo didáctico, en el curso 2022/2023 y sucesivos se articuló una iniciativa de participación a través de la educación ambiental, involucrando a la comunidad escolar local. Para ello, se estableciron tres hitos importantes en los que el alumnado participaba activamente: a) salida de campo a una zona boscosa periurbana para conocer el ecosistema autóctono, recoger semillas, y posteriormente sembrarlas y etiquetar los viales; b) Plantación de ejemplares jóvenes en un espacio seleccionado por el Servicio de Parques y Jardines para realizar labores de restauración ambiental; y c) Visita de seguimiento y control de la siembra en los viveros. Complementariamente, se ha elaborado y difundido recursos didácticos para trabajar en el aula.
El proyecto comenzó a ponerse en práctica durante el curso escolar 2022/2023 como una experiencia-piloto dirigida a un número limitado de grupos escolares. El objetivo era testear y contrastar la experiencia, sus resultados y lo adecuado del itinerario pedagógico y los recursos didácticos generados. En aquella primera experiencia participaron tres centros escolares, divididos en seis grupos. Posteriormente, en el curso 2023/2024, el proyecto se amplió a seis centros escolares, organizados en 12 grupos. En todos los casos, el nivel educativo del alumnado iba desde 5º de Primaria hasta 2º de Secundaria. Las valoraciones de la experiencia por parte del alumnado y profesorado han sido muy positivas.