2 – 5 DE DICIEMBRE 2024

CENTRO DE CONVENCIONES NORTE (IFEMA) MADRID

#CONAMA2024
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Comunicación escrita

Gestión Forestal Sostenible para el desarrollo local mediante la movilización de recursos- BMP

Energía y economía circular

Autor:

Saray Martín-García · Fundación Cesefor

Otros autores:

María Azucena García Lobato (Diputación de Palencia); Felipe Bravo Oviedo (Universidad de Valladolid); Olga González Raposo (Fafcyle); Marta Salvador(PEFC España); Ángela Blázquez-Casado (Fundación Cesefor)

Temática:

Energía, eficiencia y cambio climático, Desarrollo rural y territorio, Economía y Sociedad

Programa Financiación:

Otro

ODS relacionados:

Educación de calidad, Igualdad de género, Trabajo decente y crecimiento económico, Acción por el clima, Vida de ecosistemas terrestres, Alianzas para lograr los objetivos

Documentos asociados:
Descargar Doc. Escrito
Resumen:

El Proyecto BMP la Unión Europea a través del programa NextGenerationEU, este proyecto se
enmarca en la convocatoria de ayudas de la Fundación Biodiversidad para proyectos
transformadores que promuevan la bioeconomía forestal y la transición ecológica, dentro del
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para 2023. El proyecto está liderado por
cinco entidades: Diputación de Palencia, Cesefor, Universidad de Valladolid, FAFCYLE y PEFC
España con un presupuesto de 1.114.530,88 € para dos anualidades 2024 y 2025.
Este proyecto se desarrolla sobre 4.067,48 km 2 localizadas en 92 términos municipales de la
provincia de Palencia comprendidos entre el Parque Natural de Montaña Palentina, al norte, y
el Camino de Santiago, al sur. Los bosques predominantes son de quercíneas, las
repoblaciones de pino y las choperas. El volumen de madera en la provincia de Palencia ha
crecido de forma considerable en los últimos 50 años hasta los actuales 14.544.688 m3. Las
tasas de extracción son del 25% para coníferas y del 18% para frondosas existiendo una gran
oportunidad en la movilización de madera y otros recursos forestales. El proyecto buscará la
activación de la bioeconomía local a través de la movilización de los recursos forestales del
territorio a través de la implicación de los actores locales, dotándolos de conocimientos,
herramientas y actuaciones innovadoras que puedan ser altamente transferibles y replicables.
Las acciones del proyecto se agrupan en cinco bloques: (0) Comunicación y sensibilización, se
difundirán todos los resultados a través de redes sociales, actos públicos, eventos,
publicaciones en periódicos y campañas de televisión y/o radio. (1) Evaluación y seguimiento
de los recursos forestales, se generará un Portal de Datos a escala municipal que recoja datos
que muestren la evolución de la bioeconomía forestal de forma gratuita. (2) Planificación:
prevención, movilización y conservación, se crearán herramientas de gestión territorial
dedicadas a la prevención de incendios forestales y el desarrollo de la silvicultura preventiva.
(3) Activación del BMP, consiguiendo su acreditación internacional y restaurando una
asociación estable con capacidad de gestión para una gobernanza social ajustada a las
necesidades locales. (4) Intervención social para la implantación de iniciativas de movilización
de los recursos forestales, promoviendo la dinamización de la bioeconomía a escala municipal
aprovechando el conocimiento generado en las acciones anteriores a través de talleres
dinámicos, formación en rodales demostrativos de Selvicultura de Cobertura Continua
enfocada al árbol individual, movilización de los recursos forestales especialmente la madera y
la micología.