2 – 5 DE DICIEMBRE 2024

CENTRO DE CONVENCIONES NORTE (IFEMA) MADRID

#CONAMA2024
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Comunicación escrita

Fem que Circuli

Energía y economía circular

Autor:

María Suau Font · AERESS - Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria

Otros autores:

María Suau Font- Responsable de Medioambiente de Fundació Deixalles

Temática:

Residuos, Economía y Sociedad

Programa Financiación:

Otro

ODS relacionados:

Fin de la pobreza, Educación de calidad, Igualdad de género, Trabajo decente y crecimiento económico, Reducción de las desigualdades, Producción y consumo responsables, Acción por el clima, Alianzas para lograr los objetivos

Documentos asociados:
Descargar Doc. Escrito
Resumen:

Es una iniciativa, de la Fundació Deixalles, de inserción laboral de colectivos vulnerables y de economía circular en el sector turístico de las islas de Mallorca y Eivissa.
El proyecto consiste en ofrecer a empresas turísticas un servicio integral y gratuito de recogida de objetos reutilizables: mobiliario, colchones, textil, aparatos eléctricos, elementos de decoración, vajilla, etc. Dicha prestación incluye, además, la emisión de un certificado ambiental en el que se detalla la cantidad, el tipo y el impacto ambiental de la gestión del material recogido.
Todos los artículos recuperados son clasificados y acondicionados en los talleres de preparación para la reutilización y upcycling de Fundació Deixalles, y, posteriormente, puesto a la venta en las tiendas y naves de donación que dispone la entidad.
Los beneficios para las empresas turísticas de formar parte de este proyecto son:
- Ahorro económico en gestión de residuos. El transporte y gestión de los materiales que pueda reutilizar nuestra entidad es gratuito.
- Aplicación de la legislación autonómica de residuos y turismo. Se cumple con la obligación de separación y recogida de los residuos reutilizables. Además, facilitamos certificados de recogida y gestión del material donado que se pueden incluir en los planes de circularidad de las empresas.
- Compromiso con la responsabilidad social corporativa. Es una oportunidad para reducir la huella de carbono y contribuir a la inserción socio-laboral de personas vulnerables.
- Promoción turística. Desde los medios de comunicación de nuestra entidad, promocionamos el compromiso social y ambiental de los participantes.
Desde 2022, La Fundació Deixalles ha recogido 310 toneladas de objetos y residuos potencialmente reutilizables en establecimientos turísticos. La mayor parte del material recogido han sido objetos voluminosos (83%) y artículos textiles (10%). Se ha reutilizado un 94 % del material anterior, lo que ha permitido evitar la emisión de 953 toneladas de CO2 a la atmósfera. Asimismo, se han firmado convenios de colaboración con 54 empresas turísticas.

Objetivos:

Fem que Circuli es una iniciativa de la Fundació Deixalles para fomentar la economía circular en el sector turístico, a la vez que la inserción sociolaboral de colectivos vulnerables, mediante la reutilización de objetos y residuos. Se desarrolla en las islas de Mallorca y Eivissa. Se estableció como prueba piloto en 2022 y, dados los buenos resultados obtenidos, actualmente es un proyecto consolidado y en proceso de expansión. Los objetivos principales del proyecto son:
- Reducir la generación de residuos en Mallorca y Eivissa.
- Potenciar la inserción socio-laboral de personas vulnerables.
- Conocer la gestión de los residuos potencialmente reutilizables en el sector turístico de les Illes Balears.
- Promover el cumplimiento de los ODS de la Agenda 2030 en el turismo.

Acciones:

Para cumplir con sus metas, Fem que Circuli desarrolla diferentes líneas de actuación. La principal consiste en la creación de un servicio gratuito dirigido a establecimientos turísticos, de recogida de objetos reutilizables descartados. Todo este material se acondiciona y pone a la venta como productos de 2º mano en las tiendas de la Fundació Deixalles. La mayor parte de este trabajo lo llevan a cabo personas en riesgo de exclusión, como parte de su itinerario de inserción sociolaboral.
Otra línea de trabajo es el upcycling de muebles y artículos textiles. En dos talleres se transforman y reciclan de manera creativa una parte de los objetos de establecimientos turísticos.
También incluye la organización de diferentes actividades y acciones puntuales para sensibilizar, generar conocimiento y promover la economía circular en el sector turístico.

Resultados:

• 411 toneladas (t) de material recogido
• El 95 % del material reutilizado
• 1.592 t de CO2 evitado
• 950 muebles tratados en los talleres de upcycling
• 6 nuevos contratos de inserción laboral y 3 ordinarios
• Curso de 4 meses para mejorar la empleabilidad de personas en situación de vulnerabilidad, a través del reciclaje creativo de muebles y formación en habilidades sociales y laborales: 14 participantes
• Retorno social: > 31.000 € en concepto de impuestos
• Ahorro de 73.980 € para las empresas turísticas en tratamiento de residuos
• 57 convenios firmados con empresas turísticas: 269 hoteles forman parte del proyecto.
• Estudio sobre la reutilización en el sector hotelero Balear.
• Jornadas para promover los ODS en el sector turístico de las Illes Balears
• Concursos de upcycling de muebles
• Aparición en medios de comunicación: 20 noticias publicadas
• Catálogo de muebles y artículos textiles, hechos por personas en riesgo de exclusión, con material recuperado.