2 – 5 DE DICIEMBRE 2024

CENTRO DE CONVENCIONES NORTE (IFEMA) MADRID

#CONAMA2024
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Póster

Experiencias positivas de investigación EDEACICE: Proyectos ReNatural NZEB y ENCORE

Energía y economía circular

Autor:

Silvia Lairado Rubio · INTROMAC. Consorcio Instituto Tecnológico de Rocas Ornamentales y Materiales de Construcción.

Otros autores:

Carlos Franco Cienfuegos (INTROMAC); Ángeles Perianes Gutiérrez (INTROMAC); Raúl Vega Roucher ( INTROMAC)

Temática:

Energía, eficiencia y cambio climático, Renovacion urbana, Residuos

Programa Financiación:

LIFE

ODS relacionados:

Ciudades y comunidades, Acción por el clima

Documentos asociados:
Descargar Doc. Panel
Resumen:

Los Demostradores Experimentales de Energía y Arquitectura EDEACICE (LIFE07 ENV/E/000805), situados en Cáceres, son una infraestructura que permite monitorizar y ensayar medidas de eficiencia energética en edificación en tiempo y a escala real. Están constituidos por dos viviendas gemelas de identicas características constructivas y diseñadas de acuerdo a la tipología de Vivienda de Protección Oficial de la Junta de Extremadura, estas viviendas no se encuentran habitadas y están monitorizados con más de 500 sensores. Una de las viviendas funciona como patrón o referencia y la otra se utiliza para llevar a cabo innovaciones experimentales, instalando y desinstalando con diferentes tecnologías, materiales y sistemas novedosos. La comparación de resultados entre el comportamiento de una y otra vivienda establece el grado de éxito de la tecnología con la que se experimente. En esta comunicación se expondrán los resultados de la experimentación de dos proyectos europeos en EDEACiCE
- Proyecto LIFE17 Renatural NZEB (LIFE17 ENV/ES/000329):
El Proyecto Life ReNatural NZEB: “Materiales y productos naturales y reciclados para alcanzar edificios de consumo de energía casi nulo con baja huella de carbono” 2018-2020, que persigue reducciones en la energía embebida, en las emisiones de CO2, en la demanda y consumo de energía durante el periodo de uso del edificio, en el propio peso del edificio, y en los residuos producidos durante la construcción, fortaleciendo el mercado de materiales de construcción sostenible; A través de este proyecto, tras la caracterización de los materiales en laboratorio, se realizaron en los demostradores EDEACICE a escala real, ensayos térmicos (transmitancia, Blower Door) y acústicos de distintas tecnologías constructivas para comprobar su rendimiento energético y de confort ambiental: BTC+kenaf+panel de arcilla, SATE de corcho granulado, BTC+celulosa, BTC+algodón+panel de arcilla, entre otros; y se implementaron además carpinterías de madera y vidrios según CTE. Se obtuvieron resultados que garantizasen el estándar de NZEB en términos de demanda reduciendo el impacto ambiental de los materiales utilizados en más del 60%.

Proyecto H2020-820434. ENCORE: “Energy aware BIM Cloud Platform in a Cost-effective Building Renovation Context” 2019-2022, cuyo objetivo es estimular la industria de la rehabilitación energética de viviendas y formar a profesionales mediante el uso de herramientas BIM efectivas y asequibles que cubran el ciclo completo de vida del proceso de rehabilitación recogiendo además parámetros de eficiencia energética y confort. El proyecto desarrolla un sistema que integrará servicios que adquieran datos de los edificios que puedan integrarse en flujos de trabajo BIM. Gracias al proyecto, los arquitectos y diseñadores reciben apoyo para crear modelos 3D a partir de dichos datos, lo que les permitirá finalizar el modelo con recursos BIM actuales o modificarlo para presentar los beneficios de eficiencia energética de varias opciones de renovación.
EDEACICE ha servido como infraestructura de experimentación sirven para evaluar la eficacia de las medidas de renovación y el uso de energías renovables. Al estar ambos edificios completamente monitorizados gracias a cientos de sensores, los cambios de renovación se implementan en solo uno de ellos, por lo que se puede medir la eficiencia en ambos para determinar la efectividad de las medidas de renovación.