Experiencia de educación-sensibilización ambiental para colectivos vulnerables.
Energía y economía circular
Verónica Tricio Gómez · UBU - Universidad de Burgos
Carolina Rodríguez Tricio. Máster Universitario en Educación y Sociedades Inclusivas. Técnico de Inserción Sociolaboral, (Fundación Lesmes)
Economía y Sociedad
Educación de calidad, Igualdad de género, Reducción de las desigualdades

En la situación medioambiental global en la que nos encontramos, calificada por un amplio grupo de expertos como “crisis climática”, está reconocido que, ante todos los problemas derivados de dicha situación, la única solución posible, surge de la adopción de unos modos de vida más sostenibles en cuanto a nuestra relación con el entorno. Al mismo tiempo, cuanta más información y formación dispongan los ciudadanos y más cultura científica adquieran, en mejores condiciones estarán para tomar decisiones como ciudadanos responsables. Por todo ello, la educación toma un papel crucial, y en la actual sociedad de la información y el conocimiento, la educación ha de ser accesible para todos.
En este contexto, la educación de los ciudadanos sobre los temas relacionados con el medio ambiente adquiere una importancia capital, lo que se puso de manifiesto en el marco de la Década de Educación para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (2005-2015). En relación con el CONAMA, son varias las experiencias que se han presentado a lo largo de las ediciones realizadas hasta la fecha; en concreto en esta 17 edición del congreso, se han incluido dos comités técnicos en el eje temático “Economía y Sociedad”: el de Educación ambiental y el de Comunicación ambiental.
El trabajo que aquí se presenta aporta una experiencia realizada en el tópico de medio ambiente, con la singularidad de que el público destinatario son personas en situación o riesgo de exclusión social, y con el objetivo general de conseguir una mayor sensibilización y conciencia ambiental de este colectivo. Dicha experiencia se ha llevado a cabo en el Centro de Formación y Empleo de la Fundación Lesmes, entidad sin ánimo de lucro de la ciudad de Burgos, con 25 años al servicio de personas en situación de vulnerabilidad.
La comunicación técnica, no solo aborda las diversas cuestiones medioambientales desarrolladas durante la actividad, la metodología utilizada y los ODS relacionados, sino también las dificultades que se han presentado, junto con los retos que plantea esta experiencia de educación ciudadana para estos colectivos.