Evolución del modelo de gestión sostenible de residuos en la isla de Tenerife
Energía y economía circular
Orlando José Pérez García · Cabildo de Tenerife

(La Gestión de Residuos de la Isla de Tenerife ha tenido que evolucionar teniendo en cuenta los condicionantes propios de la Isla, en cuanto a tamaño, densidad poblacional, y distancia a los territorios continentales. Siempre ha tenido los retos de asumir una normativa cada vez más exigente aplicándola a un entorno insular con altas cifras poblacionales, con un alto grado de economía basada en el sector de servicios y con grandes áreas protegidas medioambientalmente, esto es, con poco espacio disponible para la disposición de infraestructuras. Todo ello contando con la dificultad de transporte hasta el continente como Región Ultraperiférica que es.
Aun así, la Isla de Tenerife lleva más de 40 años realizando una gestión puntera en materia de gestión de residuos. La puesta en marcha del Plan Insular de Residuos Sólidos (PIRS) en el año 1984 propició que la Isla contara con una planificación insular en materia de gestión muy avanzada en aquel entonces. Modelo basado en una red de Plantas de Transferencia y un único Centro de Tratamiento.
Modificación del modelo de gestión.-
El PIRS fue modificado cuando en 2009 se aprueba el Plan Territorial Especial de Ordenación de los Residuos de Tenerife (PTEOR). Este instrumento realiza una traslación de la jerarquía europea de residuos. Contiene siete ejes e incorpora como prioridades, la prevención, la minimización, la reutilización y el reciclaje frente a la eliminación. Se incorpora como concepto la gestión sostenible de los residuos.
Hechos relevantes.-
El Pleno del Cabildo Insular de Tenerife, el 29 de marzo de 2019, Declara la Isla como Territorio Libre de Incineradoras, priorizando la gestión de la materia orgánica y la implementación eficiente de la recogida selectiva. El objetivo fundamental de esta estrategia es la maximización de la valorización material de los residuos.
Propuestas de mejora en todas las infraestructuras de gestión tendentes la obtención de los objetivos.-
• Descentralización de la Gestión de Residuos – Centros logísticos – CL’s
• Ampliación y mejora de las instalaciones de Valorización del Complejo Ambiental de Tenerife (CAT)
• Mejora de los Servicios Generales del CAT
• Apuesta por la Innovación (I+D+i) en la gestión de residuos (desarrollo de un total de 20 Proyectos de I+D+i) en colaboración con Universidades y Centros de Investigación
• Desarrollo de un Proyecto de datos – Información y transparencia en la gestión
• Disminución de la Huella de Carbono, Innovación, Eficiencia, Coordinación entre infraestructuras y Educación Ambiental.)
El Pleno del Cabildo Insular de Tenerife, el 29 de marzo de 2019, Declara la Isla como Territorio Libre de Incineradoras, priorizando la gestión de la materia orgánica y la implementación eficiente de la recogida selectiva.
El objetivo fundamental de esta estrategia es la maximización de la valorización material de los residuos.
- Descentralización de la Gestión de Residuos – Centros logísticos – CL’s
- Ampliación y mejora de las instalaciones de Valorización del Complejo Ambiental de Tenerife (CAT)
- Mejora de los Servicios Generales del CAT
- Apuesta por la Innovación (I+D+i) en la gestión de residuos (desarrollo de un total de 20 Proyectos de I+D+i) en colaboración con Universidades y Centros de Investigación
- Desarrollo de un Proyecto de datos – Información y transparencia en la gestión
- Disminución de la Huella de Carbono, Innovación, Eficiencia, Coordinación entre infraestructuras y Educación Ambiental.
El proyecto se lleva implantando desde 2019 hasta actualmente, ramificando de manera especializada la recolección selectiva de las materias, sumando cada pocos años un residuo diferenciado nuevo, además de adatándose a las normativas nuevas que van surgiendo conforme las Leyes y Decretos se actualizan a nivel nacional y europeo.
Por lo general se ve una aumento estable en la selecciones de los residuos, optimizando los procesos por parte del Cabildo además de formando a la población para sensibilizarla cada vez más a la causa. Actualmente se encuentran en proceso varios proyectos para mejorar aún más los resultados de selección de residuos mezclados.