2 – 5 DE DICIEMBRE 2024

CENTRO DE CONVENCIONES NORTE (IFEMA) MADRID

#CONAMA2024
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Comunicación escrita

Estrategias climáticamente inteligentes para la conservación de la biodiversidad en sitios Ramsar

Restauración de la naturaleza

Autor:

Eulogio Chacón Moreno · Fundación para la Investigación del Clima

Otros autores:

Ana Hernández Parada (FIC); Emma Gaitán Fernández (FIC); Gonzalo Rodríguez Ruiz (FIC); Carlos Carravilla (FIC); Jaime Ribalaygua (FIC).

Temática:

Energía, eficiencia y cambio climático, Biodiversidad

ODS relacionados:

Agua limpia y saneamiento, Acción por el clima, Vida de ecosistemas terrestres, Alianzas para lograr los objetivos

Documentos asociados:
Descargar Doc. Escrito
Resumen:

El cambio climático es una amenaza para la biodiversidad y los servicios ecosistémicos de los humedales. Este estudio analiza su impacto en tres humedales Ramsar: Doñana, La Albufera de Valencia y el Mar Menor, a través de una investigación científica que respalda la elaboración de estrategias de adaptación y conservación climáticamente inteligentes para estos ecosistemas marino-costeros frente a escenarios climáticos futuros. La investigación abarcó diversos aspectos: Evaluación del estado de conservación de la biodiversidad y las principales amenazas que enfrentan estos humedales, el análisis científico de los objetos de conservación integrando los resultados en el diseño estrategias de adaptación, conservación o restauración frente al cambio climático y la caracterización climática actual, así como la determinación de proyecciones de clima futuro para cada sitio Ramsar. Se consideraron variables climáticas y bioclimáticas para analizar el impacto del clima futuro en diversos aspectos de hidrología, procesos ecosistémicos, modelización de especies animales y vegetales, incidencia de enfermedades y patógenos y riesgo de incendios forestales. La metodología y resultados contribuyen al cumplimiento de las políticas nacionales y los compromisos internacionales firmados por España en materia de conservación de humedales. Las estrategias climáticamente inteligentes resultantes están sólidamente fundamentadas en el conocimiento científico y cuentan con la participación de gestores y actores clave asegurando una gestión eficaz. La sólida base de conocimiento científico obtenida facilita la toma de decisiones informadas para la conservación y adaptación de estos valiosos ecosistemas frente a los desafíos del cambio climático.

Objetivos:

Generar propuestas de adaptación, gestión, conservación y restauración sostenibles basadas en modelos robustos y análisis de los impactos futuros del clima sobre la hidrología, la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en sitios piloto Ramsar marinos y costeros a través de un proceso integrado y participativo que involucra a los gestores y actores locales. Incluye la modelización del clima y generación de escenarios de clima futuro; la modelización hidrológica en escenarios de cambio climático; la definición de objetos de conservación y amenazas enfocadas en el clima futuro; la modelización de la biodiversidad de los sitios Ramsar, y la generación de las estrategias climáticamente inteligentes con los gestores y actores locales de los sitios Ramsar.

Acciones:

La investigación se desarrolla en cuatro fases. Una primera fase es el trabajo con los gestores y tomadores de decisión de los tres Sitios Piloto Ramsar (SP-R), a través de talleres para recopilar información sobre cada uno de ellos, disponer de un análisis del estado de conservación de cada sitio en relación con los servicios ecosistémicos y el bienestar humano. De forma paralela a esta primera fase, se determinan los escenarios de clima futuro para cada SP-R a partir de los Modelos Climáticos globales y de las Trayectorias Socioeconómicas Compartidas (SSP, Shared Socioeconomic Pathways) definidos dentro del Coupled Model Intercomparison Project Phase 6 (CMIP6). En esta primera fase también se aplican modelos hidrogeológicos como VISUAL-BALAN, e indicadores climáticos en los SP-R. En una fase dos se realizan investigaciones para determinar y analizar los impactos del clima futuro sobre las especies, los ecosistemas y los procesos ecológicos en los SP-R, a través de la modelización de esta biodiversidad en escenarios de clima futuro y escenarios de hidrología futura. En una tercera fase, y a través de talleres con la participación de los gestores de cada SP-R, se elaboran o rediseñan las estrategias de adaptación, conservación o restauración en escenarios de clima futuro para los SP-R, que incorporen soluciones basadas en la naturaleza (SbN) y sostenibles. Finalmente, las estrategias de adaptación, conservación o restauración en escenarios de clima futuro son revisadas y analizadas para generar un compendio de estrategias y metodologías que puedan ser replicadas en otros sitios Ramsar de España.

Resultados:

Se definieron un total de 19 objetos de conservación (OC) representativos de la biodiversidad de los SP_R y su estado de amenazas, principalmente climáticas. Del proceso de modelización del clima y escenarios climáticos futuros, se obtuvieron 60 indicadores climáticos agrupados en tres áreas: clima, balance hídrico y biodiversidad para cada SP_R y se analizó la evolución temporal esperada de las variables lo largo del siglo XXI con respecto del periodo de referencia seleccionado (1985-2014). Se presenta los resultados para los cuatros escenarios de Trayectorias Socioeconómicas Compartidas (SSP 1-2.6, SSP2-4.5, SSP3-7.0, y SSP5-8.5). Respecto al balance hidrológico Se obtuvo una proyección con diferentes modelos climatológicos y escenarios futuros en el Manto Eólico Litoral de Doñana se presenta la variación de las distintas componentes hidrológicas teniendo en cuenta cuatro escenarios posibles con series de 77 años, desde la actualidad hasta el año hidrológico 2099/2100. Se han analizado y modelado 19 objetos de conservación representativos de la biodiversidad de los tres SP_R que recogen cada uno de ellos el análisis de impacto o modelización en escenarios de clima futuro. En total se recopilaron 94 Estrategias Climáticamente Inteligentes (ECI) preliminares de los talleres de planificación que fueron analizadas, sintetizadas y clasificadas en 36 ECI que pueden ser implementadas en otros humedales RAMSAR.