El papel de los Living Labs en la planificación integrada de energía y clima en el proyecto 2ISECAP
Energía y economía circular
Alejandra Duarte Montes · Universidad de Valladolid
Mónica Victoria Sánchez-Rivero (Junta de Castilla y León)
Energía, eficiencia y cambio climático
Horizonte Europa
Energía asequible y no contaminante, Ciudades y comunidades, Acción por el clima, Alianzas para lograr los objetivos

El papel de los Living Labs en la planificación integrada de energía y clima en el proyecto 2ISECAP destaca su relevancia como herramientas innovadoras de participación ciudadana. Estos espacios colaborativos permiten la co-creación de soluciones prácticas y sostenibles, involucrando a ciudadanos, autoridades locales, empresas y académicos en la toma de decisiones y la implementación de acciones concretas.
El proyecto 2ISECAP utiliza los Living Labs como un pilar central para facilitar la colaboración entre múltiples actores y garantizar que las estrategias de energía y clima sean inclusivas y efectivas. A través de la participación activa de la comunidad, se logra una mayor aceptación y compromiso con las políticas y medidas adoptadas, acelerando así la transición hacia una economía baja en carbono y adaptada a los retos climáticos del futuro.
La metodología implementada en seis ciudades europeas y la creación de un "Transnational Living Lab" han resaltado principios clave de colaboración, como un enfoque centrado en la ciudadanía, la ciudad como un ecosistema de innovación abierta, y el uso ético de datos y tecnologías, acelerando la transición hacia una economía baja en carbono y resiliente frente a los desafíos climáticos futuros.
Esta comunicación muestra los resultados obtenidos de manera gráfica con el fin de servir como herramienta divulgativa de fácil comprensión. El póster destaca la relevancia de la participación ciudadana en la planificación energética y la promoción de la economía circular, facilitando la comprensión y el compromiso de los diversos actores involucrados.
El proyecto 2ISECAP busca mejorar la planificación energética y climática en ciudades europeas mediante la creación de Living Labs (LL). Estos laboratorios vivientes promueven la co-creación de soluciones sostenibles, involucrando a ciudadanos, autoridades, empresas y académicos para facilitar la transición a una economía baja en carbono y resiliente. Cada ciudad participante adapta el modelo del LL para mejorar o desarrollar Planes de Acción de Energía Sostenible y Clima (PACES), con metas como la neutralidad climática para 2030 en algunas ciudades.
El enfoque de 2ISECAP sigue un proceso de planificación holística dividido en cuatro pasos: análisis del entorno de planificación, coplanificación participativa, implementación del plan, y seguimiento y evaluación continua. Cada LL enfoca sus esfuerzos en áreas específicas, como la energía renovable en Thun, la economía circular en Tartu, o la gobernanza del PACES en León. Estos pasos aseguran la integración de medidas adaptadas a las necesidades locales y fomentan la colaboración entre múltiples actores.
Los Living Labs han demostrado su eficacia en la mejora de los PACES, facilitando una transición energética más rápida y adaptada. Las ciudades han implementado acciones concretas, como la sustitución de sistemas de calefacción por fuentes renovables en Thun, y la elaboración de una hoja de ruta para la economía circular en Tartu. León, Padua, Ljutomer y Karditsa también reportan avances significativos en áreas como movilidad sostenible, eficiencia energética y participación ciudadana. La creación de un Transnational Living Lab ha fortalecido la cooperación y el intercambio de conocimientos entre ciudades.