2 – 5 DE DICIEMBRE 2024

CENTRO DE CONVENCIONES NORTE (IFEMA) MADRID

#CONAMA2024
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Comunicación escrita

El Efecto de la Isla de Calor Urbana: Un Enfoque Integrado basado en SIG para la Adaptación Climátic

Energía y economía circular

Autor:

Jaime Nieves Martinez · Esri España

Temática:

Energía, eficiencia y cambio climático, Renovacion urbana, Calidad ambiental y salud, Economía y Sociedad

Programa Financiación:

Otro

ODS relacionados:

Salud y bienestar, Ciudades y comunidades, Acción por el clima

Documentos asociados:
Descargar Doc. Escrito
Resumen:

En esta presentación, abordaremos el fenómeno de la isla de calor urbana, un efecto climático que se produce cuando las áreas urbanas experimentan temperaturas considerablemente más altas que sus alrededores rurales debido, entre otros factores, a la absorción y retención de calor que se produce en nuestros edificios y calles asfaltadas. Para mapear estas islas, utilizamos una combinación de datos ráster (imágenes de satélite) y datos vectoriales catastrales que nos permiten detectar, analizar y comparar la distribución espacial y la intensidad del efecto de isla de calor en las distintas partes de un municipio.
La incorporación de datos geoespaciales públicos de coberturas de suelo (SIOSE AR) como las zonas verdes permiten visualizar, de forma clara y sencilla, el papel crucial que juega el arbolado en la mitigación de este fenómeno, al proporcionar sombra y liberar humedad en el ambiente. Al cruzar estos datos con información demográfica geolocalizada también podemos evaluar grado de vulnerabilidad de diferentes grupos de población de riesgo que se encuentran expuestas a este fenómeno.
En definitiva, nuestro objetivo es proporcionar una visión integral, a través de un gemelo digital geográfico, de cómo la isla de calor urbana afecta a la población, facilitando la toma de decisiones en los procesos de planificación urbana y priorizando la aprobación de programas de mitigación de este efecto en las zonas más vulnerables de la ciudad. A través de este estudio, esperamos fomentar el diálogo sobre las estrategias de adaptación y mitigación que se deben aplicar en el contexto del cambio climático urbano.