2 – 5 DE DICIEMBRE 2024

CENTRO DE CONVENCIONES NORTE (IFEMA) MADRID

#CONAMA2024
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Comunicación escrita / Póster

El círculo mágico del agua y el tanque de mi casa: Dos programas educativos para afrontar dos problemas

Energía y economía circular

Autor:

Juan Domingo Expósito Valera · Emasesa

Otros autores:

Miryam Judit Amaya Navarro. Técnico Gestión mbiental.(EMASESA)metropolitana. Cortijo Miraflores Parque Miraflores. 41008 Sevilla. 955477947. Movil 685944247

Temática:

Biodiversidad, Agua

ODS relacionados:

Educación de calidad, Agua limpia y saneamiento

Documentos asociados:
Descargar Doc. Escrito Descargar Doc. Panel
Resumen:

El círculo mágico del agua y el tanque de mi casa: Dos programas educativos para afrontar dos problemas ambientales.
El aprovechamiento sostenible y la distribución equitativa del agua son desafíos para gestionar adecuadamente el imprescindible recurso. EMASESA se ha enfrentado a dos retos o problemáticas ambientales importantes, uno de ellos ha sido desarrollar un modelo integrado de gestión de lodos de depuración y otros residuos orgánicos con un moderno sistema de desodorización, para gestionar de manera correcta y ambientalmente sostenible los residuos generados en las EDAR del área metropolitana. Otro ha sido afrontar la situación de escasez durante los años del 2021 al 2024. En la problemática de los lodos, la metodología anteriormente empleada producía un elevado impacto ambiental por olor que llevó al desarrollo del proyecto MITLOP para poner en marcha una alternativa para una gestión eficiente de los lodos. El objetivo final es minimizar el impacto ambiental de la gestión de estos y ponerlos en valor como un recurso útil en la agricultura y la producción de energía. En noviembre del 21 tras la declaración de escasez coyuntural, se activa el Plan de Emergencia ante situación de Sequía, se constituye el Comité de Sequía y la creación de subcomités contemplados en el PEM (de la demanda, de los recursos y transversal), también la Oficina de la Sequía, así como la mesa ALJARAFESA-EMASESA. Del subcomité de la demanda surgió la necesidad inmediata de desarrollar programas de educación ambiental específicos para informar y formar sobre la situación de escasez.
Este cambio de paradigma progresivo en las grandes decisiones en las infraestructuras y el grado de compromiso ambiental de EMASESA con su entorno, es un ejemplo de importancia como empresa pública pionera en la gestión sostenible del ciclo del agua. Las actividades y programas de educación ambiental que se desarrollan están basados en la solución de problemas ambientales, priorizar las acciones que minimicen los impactos ambientales es un ejemplo de transformación social que debe comunicarse y enseñar, con un triple objetivo: dar a conocer a nivel técnico y de conocimiento el nuevo Complejo Ambiental y la gestión de la situación de escasez, dar a conocer a los más pequeños estas soluciones sostenibles y ejecutar programas educativos basados en mostrar la solución de problemas ambientales, promoviendo el conocimiento con la práctica. Los programas nuevos desarrollados e impartidos han sido tres: dos programas de aula: “El círculo mágico del agua” y “El tanque de mi casa”, ambos destinados al alumnado de segundo ciclo de primaria para informar y educar en ambas problemáticas ambientales a través de charla formativa, taller actividades. Y un programa en instalación y medio natural, “EMASESA sostenible”, incluyendo además de la explicación de la nueva planta de gestión de lodos, un recorrido didáctico por la laguna Fuente del Rey.