2 – 5 DE DICIEMBRE 2024

CENTRO DE CONVENCIONES NORTE (IFEMA) MADRID

#CONAMA2024
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Comunicación escrita

El cambio está en tu mano(Araban Zu Zero)

Energía y economía circular

Autor:

Eduardo Ochoa de Aspuru Gutiérrez · EGIBIDE - Fundación Diocesanas Jesús Obrero Fundazioa

Temática:

Energía, eficiencia y cambio climático, Movilidad, Biodiversidad, Agua, Calidad ambiental y salud, Residuos, Economía y Sociedad

ODS relacionados:

Salud y bienestar, Educación de calidad, Agua limpia y saneamiento, Energía asequible y no contaminante, Trabajo decente y crecimiento económico, Reducción de las desigualdades, Ciudades y comunidades, Producción y consumo responsables, Acción por el clima, Vida submarina, Vida de ecosistemas terrestres, Paz, justicia e instituciones sólidas, Alianzas para lograr los objetivos

Documentos asociados:
Descargar Doc. Escrito
Resumen:

ARABAN ZU ZERO (AZZ) es un Programa de Educación Ambiental Transformadora para la Sostenibilidad y la Ciudadanía Global cuyo objetivo es reducir la huella climática de las personas y las organizaciones en el Territorio Histórico de Álava y en Euskadi, a nivel local, y más allá, a nivel global. Forma parte de la Alianza Alavesa por el Desarrollo Sostenible 2030, liderada por la Diputación Foral de Álava (DFA), y de la Alianza Vasca por los ODS, impulsada por el Gobierno Vasco. El equipo motor de AZZ lo forman EGIBIDE, CIMAS, CONSULTUR, RESIDENCIA ALDAY, UDAPA, PREOCA e ICLI. Los representantes de estas dos últimas entidades son antiguos/as alumnos/as de FP y Bachillerato de Egibide. Además, cuenta con la colaboración de la empresa de comunicación 2mas2.
En su primera edición (curso 2021-22), con el apoyo técnico de INTERGAIAK, elaboramos una página web: www.arabanzuzero.eus. En ella hay una calculadora de la huella climática, muy intuitiva, expresada como huella de carbono y agua, a partir de las respuestas del/de la usuario/a a unos cuestionarios en 6 campos: hogar, energía, agua, residuos, consumo y movilidad. La web ofrece consejos para reducir la huella en cada uno de ellos y ejemplos de iniciativas locales. También incluye noticias sobre el Sur global y el ecofeminismo. Participaron miles de personas y obtuvimos resultados significativos.
En la segunda edición (curso 2022-23) realizamos un decálogo de hábitos saludables y sostenibles que compartimos con los principales equipos deportivos alaveses (Deportivo Alavés, Saski Baskonia, Araski, Zuzenak y Gaztedi) y con el deporte escolar y federado del Territorio Histórico de Álava. Asimismo, trasladamos la calculadora a Costa de Marfil y realizamos una infografía y un video comparando los resultados obtenidos aquí y allá, que publicamos también en la web AZZ, en el apartado de noticias.
En la tercera edición (curso 2023-24) hemos llevado a cabo 10 talleres intergeneracionales entre centros de mayores y residencias y centros educativos, por parejas (un centro o residencia de mayores y una escuela o instituto o centro de FP), y una exposición itinerante sobre consumo responsable con 5 expositores temáticos sobre criterios de proximidad (kilómetro 0), sostenibilidad (economía circular), residuo cero (desperdicio alimentario), hábitos saludables (salud ambiental) y acción ecosocial (ciudadanía global).
Todo lo anterior ha sido financiado a través de las subvenciones obtenidas en las convocatorias de la DFA para proyectos de Educación para la Transformación Social y de los Bonos 2030 del Gobierno Vasco para promover acciones de divulgación y conocimiento social de la Agenda 2030, así como iniciativas de participación ciudadana sobre su contenido. En el Programa AZZ han participado alumnas y alumnos de las Familias Profesionales de FP de Egibide, de Grados Medios y Superiores, con el apoyo del Equipo de Medio Ambiente del centro.
Metas de los ODS relacionadas con el Programa AZZ: 3.4 4.4 4.7 6.3 6.4 7.2 7.3 8.4 10.2 11.4 11.6 11.a 12.2 12.3 12.4 12.5 12.8 13.3 14.1 15.1 16.7 y 17.17
Webs de las organizaciones del Equipo Motor: www.egibide.org; www.cimas.es; www.residenciaalday.com; www.udapa.com; www.preoca.com; www.icli.ong
Enlace directo al vídeo mencionado en el resumen: https://www.youtube.com/watch?v=Wf3fPkd7OLU

Objetivos:

Objetivo 1: Sensibilizar en temas de sostenibilidad y calentamiento global / cambio climático, con perspectiva de género y enfoque local-global, tanto en adultos como en niñas, niños, jóvenes y mayores, mostrando la importancia de mantener hábitos de vida sostenibles.
Objetivo 2: Fomentar una participación activa y colaborativa a través del trabajo en red.
Objetivo 3: Promover en la población alavesa hábitos sostenibles, con conciencia solidaria y equitativa.
Objetivo 4: Comprender la relación local-global. Hacer consciente a la población alavesa de los efectos en el Sur del cambio climático y, especialmente sobre las mujeres.

Acciones:

La web (https://www.arabanzuzero.eus/), la calculadora climática y el lema ARABAN ZU ZERO son una herramienta viva y sostenible después de 3 fases/cursos del proyecto
Talleres presenciales de sensibilización destinados a la población infantojuvenil y senior.
Talleres directos con niñas y niños, con materiales reciclados realizando juegos y actividades lúdicas y educativas (interculturales), con dinámicas para superar los estereotipos.
Decálogo de hábitos saludables y sostenibles que compartimos con los principales equipos deportivos alaveses (Deportivo Alavés, Saski Baskonia, Araski, Zuzenak y Gaztedi) y con el deporte escolar y federado del Territorio Histórico de Álava.
Calculadora a Costa de Marfil realizando una infografía y un video comparando los resultados obtenidos aquí y allá.
Miles de registros de la huella climática de la ciudadanía alavesa y vasca entre los años 2021 y 2024,
Análisis de la relación local-global, entre el Norte y el Sur globales, con pensamiento sistémico.

Resultados:

Curso 2021-22, con INTERGAIAK, página web: (https://www.arabanzuzero.eus/), con calculadora de huella climática, de las respuestas sobre: hogar, energía, agua, residuos, consumo y movilidad. La web con consejos para reducirla y ejemplos de iniciativas locales, noticias sobre el Sur global y el ecofeminismo. Participaron miles de personas.
Curso 2022-23, decálogo de hábitos saludables y sostenibles para principales equipos deportivos alaveses (Deportivo Alavés, Saski Baskonia, Araski, Zuzenak y Gaztedi) y el deporte escolar y federado de Álava. Trasladamos calculadora a Costa de Marfil con infografía y video de los resultados obtenidos aquí y allá, publicados.
Curso 2023-24, talleres intergeneracionales entre centros de mayores/residencias y centros educativos, exposición itinerante sobre consumo responsable con expositores temáticos sobre criterios de proximidad, sostenibilidad (economía circular), residuo cero hábitos saludables (salud ambiental) y acción ecosocial (ciudadanía global)