Desarrollo de un índice de durabilidad en el calzado
Energía y economía circular
Adrián Amat Bernabéu · INESCOP - Instituto Tecnológico del Calzado y Conexas
Sandra Morales (INESCOP); Ana Belén Muñoz (INESCOP); Elena Orgilés (INESCOP)
Biodiversidad, Calidad ambiental y salud
Otro
Industria, innovación e infraestructura

La industria del calzado se enfrenta al desafío de comunicar su impacto ambiental de manera precisa, donde la durabilidad del producto es un factor crítico que a menudo se omite. Esta omisión resulta en una evaluación ambiental incompleta, especialmente al comparar calzado de alta calidad con opciones más económicas. En este sentido, la durabilidad, definida como la capacidad de un producto para mantener su funcionalidad y apariencia bajo condiciones normales de uso, es esencial para una evaluación ambiental precisa.
Actualmente, existen hasta cuatro borradores europeos relacionados con la medición de la durabilidad en el calzado, pero ninguno considera de manera adecuada todos los factores que afectan la vida útil del producto. En respuesta a esta laguna, el proyecto eCO2Dur de INESCOP propone el desarrollo de un índice preliminar de durabilidad del calzado, utilizando una metodología basada en el análisis de supervivencia. Esta técnica estadística permite estudiar el tiempo hasta que ocurre, por ejemplo, un desgaste o fallo en el zapato, en una población determinada. Este índice será fundamental para permitir una evaluación más completa del impacto ambiental del calzado, proporcionando así una herramienta valiosa tanto para las empresas como para los consumidores que son conscientes de la importancia de la sostenibilidad. Además, este índice complementará las nuevas exigencias de la Unión Europea relacionadas con la implementación del Pasaporte Digital de Producto .
El proyecto eCO2Dur tiene como objetivo desarrollar un índice preliminar de durabilidad para calzado, utilizando un enfoque estadístico de análisis de supervivencia. Este índice permitirá evaluar de manera más precisa la vida útil del calzado y, en consecuencia, mejorar la comunicación de su impacto ambiental en términos de durabilidad y sostenibilidad.
Revisión de ensayos y fallos en calzado: Análisis detallado de los factores y condiciones que llevan al fallo del calzado.
Recolección de datos y construcción de bases de datos: Recopilación de datos empíricos sobre la duración del calzado en condiciones reales de uso.
Construcción de modelos predictivos: Uso de herramientas estadísticas para modelar la vida útil del calzado, con el fin de predecir el tiempo hasta el fallo.
Durabilidad experimental: Inescop ha realizado ensayos de durabilidad en una muestra de calzado con fallos reportados. Los resultados muestran que la durabilidad media varía significativamente según la tipología de calzado, desde una media de 3,42 años y mediana de 2,50 años para calzado de tipo B.
Categorización de calzado: Según la especificación técnica TS desarrollada por Inescop, se clasificaron diferentes tipos de calzado en función de su durabilidad, lo cual aporta una mayor precisión en la evaluación de impacto ambiental.