2 – 5 DE DICIEMBRE 2024

CENTRO DE CONVENCIONES NORTE (IFEMA) MADRID

#CONAMA2024
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Póster

Desarrollo de nuevos productos de plasticultura incorporando probióticos ambientales para su uso como bioestimulantes

Energía y economía circular

Autor:

Chelo Escrig · AIMPLAS - Instituto Tecnológico del Plástico

Otros autores:

Alberto González Chuliá (AIMPLAS); Celia Sevilla Gil (AIMPLAS)

Temática:

Biodiversidad

Programa Financiación:

Otro

ODS relacionados:

Salud y bienestar, Acción por el clima, Vida de ecosistemas terrestres

Documentos asociados:
Descargar Doc. Panel
Resumen:

El objetivo del proyecto BIOENCAPSULACIÓ abordará el problema del consumo excesivo de fertilizantes y productos nocivos para el aumento de la producción agrícola, incorporando microorganismos bioestimulantes a diferentes productos de plasticultura biodegradables, para que tras su descomposición en el suelo se liberen y estimulen los procesos naturales que mejoran la absorción y asimilación de nutrientes por parte de los cultivos.
• En concreto estos microrganismos se incorporarán en el: Desarrollo de hidrogeles mediante la combinación de polímeros naturales biodegradables conocidos como polielectrolitos con alta capacidad de retención de humedad, que contengan microorganismos probióticos. Tras la aportación de estos hidrogeles se aumentaría el contenido de humedad del suelo y la eficiencia del desarrollo de la planta mediante la mejora de la asimilación de nutrientes
• Desarrollo de films acolchados biodegradables funcionalizados con estos probióticos, que tras su vida útil aportarían al suelo estos microorganismos que actuarán sobre las rutas metabólicas implicadas en el desarrollo y crecimiento de la planta, en vista de mejorar la asimilación de nutrientes y evitar el uso de sustancias químicas adicionales.
Por otro lado, se evaluarán las aportaciones y/o mejoras sobre el rendimiento de los cultivos y la disminución del impacto ambiental en cada una de las líneas de actuación.

Objetivos:

El objetivo general de este proyecto es abordar y minimizar la problemática del uso excesivo de fertilizantes sintéticos y el impacto ambiental asociado, dando soluciones sinérgicas en las siguientes líneas de actuación:
1) Desarrollo de hidrogeles que retengan la humedad del suelo y aporten probióticos ambientales bioestimulantes al suelo.
2) Incorporación de probióticos ambientales bio-estimulantes orgánicos en productos de plasticultura biodegradables, que tras su vida útil aporten al suelo estos bio-estimulantes.
Por otro lado, se evaluarán las aportaciones y/o mejoras sobre el rendimiento de los cultivos, así como la mejora en la asimilación de nutrientes.

Acciones:

Se han desarrollado cápsulas hidrofílicas con capacidad de retención de agua mediante la combinación de polielectrolitos de carga opuesta.
Se ha evaluado la supervivencia y liberación sostenida de los microorganismos incorporados en los hidrogeles realizando un estudio en el tiempo en diferentes condiciones de almacenamiento.
Durante el desarrollo de film acolchado biodegradable, se han obtenido diferentes formulaciones con microorganismos bioestimulantes a nivel laboratorio y planta piloto a través de su aplicación mediante recubrimiento y en fundido.
Se han determinado los efectos ecotoxicológicos y el efecto en el rendimiento en diferentes plantas superiores (OECD 208, UNE-EN 17033).
De forma paralela a estos estudios de laboratorio, se ha realizado un ensayo directo en condiciones semicontroladas de campo para evaluar la efectividad de estos desarrollos en un cultivo de tomate.

Resultados:

Hidrogeles funcionalizados a partir de polímeros de origen natural y biodegradable, con capacidad de retención de humedad que contienen microorganismos probióticos los cuales se aportan al suelo mediante una liberación sostenida.
Films acolchados biodegradables funcionalizados mediante la incorporación de microorganismos probióticos, que, tras su vida útil, aportan al suelo estos microorganismos que actúan sobre las rutas metabólicas implicadas en el desarrollo de la planta.