De la basura al fogón
Energía y economía circular
Lucía Suárez Bonet · Miogas SL
Energía, eficiencia y cambio climático, Residuos
Salud y bienestar, Agua limpia y saneamiento, Energía asequible y no contaminante, Industria, innovación e infraestructura, Alianzas para lograr los objetivos
En Miogas ayudamos a empresas como restaurantes, hoteles, hospitales o ganaderos a transformar sus restos orgánicos en gas renovable y fertilizante. Así, ahorran en la factura de la luz y el gas mientras reducen su impacto ambiental.
Nuestras soluciones ayudan a los negocios a orientar su estrategia con la normativa ambiental europea:
-Ley de Residuos y Suelos Contaminados: mediante la instalación de nuestras micro-plantas de biogás para autoconsumo, nuestros clientes reciclan localmente toda la fracción orgánica de sus residuos, evitando así el pago de tasas por disposición de residuos.
-Ley de Desperdicio Alimentario: valorizar el desperdicio alimentario transformándolo en un biocombustible (biogás) es una de las indicaciones recogidas en esta normativa.
- Ley de Cambio Climático: con la producción de gas renovable, el negocio reduce el consumo de gas natural, un combustible fósil, reduciendo así su huella de carbono.
Durante la exposición/redacción de la comunicación se recogerán casos de éxito reales de colegios, hospitales o residencias de la tercera edad que ya se están transformando in situ sus residuos orgánicos en biogás y fertilizante. De esta forma queremos exponer el enorme potencial de esta tecnología para promover su uso y desarrollar modelos de negocio más sostenibles.
El objetivo de esta propuesta es optimizar la gestión local de los residuos orgánicos, que representan casi la mitad de la basura, mediante el uso de biodigestores. Estos dispositivos no solo mejoran la eficiencia en la recolección y transporte de residuos al tratarse en el punto de origen, sino que también generan biogás como fuente de energía renovable y digestato útil como fertilizante para la agricultura. Al involucrar a los usuarios en el reciclaje y brindarles acceso a estos subproductos, se fomenta la sostenibilidad, la autosuficiencia energética y un reciclaje más eficaz.
Miogas implementa biodigestores para transformar residuos orgánicos en biogás y fertilizante en el mismo lugar donde se generan, adaptando modelos según el volumen de residuos. La digestión anaeróbica se optimiza para asegurar la máxima producción de biogás y calidad del fertilizante, controlando el pH y temperatura ideales para la actividad bacteriana. Además, Miogas ofrece capacitación continua a los usuarios para garantizar un manejo eficiente y autónomo del sistema. Finalmente, se monitorean las emisiones evitadas y el ahorro económico para evaluar el impacto ambiental y financiero de cada instalación?.
Tres casos exitosos de Miogas en España destacan por su impacto ambiental y económico:
Hospital Viamed Salud Santa Elena: recicla 120 kg diarios de residuos orgánicos, reduciendo emisiones en 39 Ton/año de CO2 y ahorrando 2.575 € anuales. Su biogás permite cocinar 4-5 horas diarias, y el subproducto se convierte en fertilizante orgánico, mejorando la fertilidad de los suelos.
Cantina Industrial: recicla 8.395 kg anuales de residuos orgánicos, disminuyendo 150 Ton de CO2 al año y ahorrando más de 8.500 €. La energía generada cubre parte de su consumo de cocina, promoviendo un modelo más sostenible.
Instituto María de Zayas de Majadahonda: procesa 12 L diarios de residuos, generando biogás para cocinar durante 3 horas al día y obteniendo un fertilizante que enriquece la huerta del instituto, cerrando el ciclo de sostenibilidad alimentaria.
Cada caso muestra cómo Miogas ayuda a mejorar la autosuficiencia energética y reducir el impacto ambiental de las empresas.