2 – 5 DE DICIEMBRE 2024

CENTRO DE CONVENCIONES NORTE (IFEMA) MADRID

#CONAMA2024
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Póster

Cosecha mecanizada y destilación portátil de jara pringosa Cistus ladanifer L. en el Sistema Central

Energía y economía circular

Autor:

Luis Saúl Esteban Pascual · CIEMAT - Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas

Otros autores:

Irene Mediavilla Ruiz (CIEMAT); raquel bados Sevillano (CIEMAT); Carlos Sixto Ciria Ramos (CIEMAT); Javier Pérez García (CIEMAT); José Luis Tomé Morán (Agresta S. Coop.); Pedro Pablo Pellín Martínez (El jarpil S.L.)

Temática:

Desarrollo rural y territorio

Programa Financiación:

Otro

ODS relacionados:

Energía asequible y no contaminante, Industria, innovación e infraestructura, Producción y consumo responsables, Vida de ecosistemas terrestres

Documentos asociados:
Descargar Doc. Panel
Resumen:

El grupo Operativo ESjara financiado por la Unión Europea tiene por finalidad desarrollar el potencial de obtención de derivados de la jara y en particular de aceites esenciales e hidrolatos a través de la gestión activa de los matorrales de Cistus ladanifer y Cistus laurifolius, extendiendo la actividad a nuevas superficies actualmente abandonadas que puedan generar rendimiento a sus propietarios y buscando sinergias con otros aprovechamientos a los que mejora su producción (pascícola), mejora su ejecución (aprovechamiento de corcho) y contribuyendo a la lucha frente al cambio climático a través de la prevención de incendios.
El proyecto aborda desde la identificación del recurso a través de técnicas de teledetección y el estudio de técnicas de mecanización, hasta la caracterización química de los aceites y subproductos generados y su viabilidad económica en el mercado
Dentro del proyecto desarrollado por el Grupo Operativo ESjara se llevaron a cabo trabajos de cosecha mecanizada de jara pringosa en el TM de El Ordial (GU) usando cabezal desbrozador López Garrido TBA 2300 propulsado por un tractor forestal Valtra de 200 Cv. Este cabezal situado en la parte trasera del tractor, y accionado por la toma de fuerza a 540 r.p.m., tiene un tambor horizontal con 40 cuchillas escamoteables oscilantes que corta la biomasa y la envía a un tornillo sinfín que se encuentra en la parte posterior del cabeza. Dicho tornillo desplaza la biomasa hasta una turbina que la impulsa a través de un tubo a un contenedor suspendido en el tripuntal delantero del tractor. La actuación con el cabezal desbrozador LG se llevó a cabo entre la segunda y tercera semana de febrero de 2024. Se actuó sobre un jaral de 4 años generado tras un desbroce anterior, con un rendimiento de 2,4 t MS/ha, un coste horario de 1 h 21’ /ha y un consumo de combustible de 13,6 l/h. Las destilaciones de la biomasa recolectada se llevaron a cabo los días 6 hasta el 7 de febrero de 2024 en los equipos de destilación portátil de la empresa El Jarpil que se posicionaron en las cercanías del pueblo de El Ordial y a menos de 1.000 m. del tajo. La instalación del sistema de destilación portátil está compuesta de un remolque con generador de vapor (300 kg/h), otro remolque con dos vasos de destilación y uno de condensación que incluye el serpentín y un camión con grúa para la carga y descarga de la biomasa en los vasos. La recolección de un contenedor de 1250 kg en jara supuso un tiempo medio de 45 minutos y un traslado a 1.000 m y descarga de otros 15 minutos. Las destilaciones tuvieron una duración media de dos horas, por lo que el sistema optimizado supone una hora de recolección con traslados y descarga y 2 horas de destilación en cada vaso.
El grupo operativo ESJara ha recibido para su proyecto de innovación una subvención de 598.428,13 €. El importe del proyecto es financiado al 100% con fondos procedentes del Instrumento de Recuperación Europeo (EU Next Generation), tal como se establece en el Real Decreto 169/2018, de 23 de marzo.

Objetivos:

El objetivo del trabajo presentado es dar a conocer los ensayos llevados a cabo por el Grupo Operativo ESjara en el marco el proyecto “ESjara, Aceite Esencial de jara para el desarrollo de la bioeconomía en el medio rural” y en concreto las actuaciones llevadas a cabo en un jaral de Cistus ladanifer L. en la localidad de El Ordial (Guadalajara) con el objeto demostrar la viabilidad técnica de un modelo de cadena de valor basado en la cosecha mecanizada de la jara pringosa, su transporte y destilación en un equipo portátil situado en las inmediaciones del jaral. Los retos han sido importantes: desarrollo de un equipo robusto capaz de cosechar la jara pringosa de forma fiable en condiciones de terreno forestal, el desarrollo de un equipo de destilación portátil con capacidad de destilación optimizada y evaluar por primera vez los rendimientos en los eslabones principales de la cadena de valor

Acciones:

Se llevaron a cabo trabajos de cosecha mecanizada de jara pringosa en el TM de El Ordial (GU) con un cabezal desbrozador LG TBA 2300 propulsado por un tractor Valtra de 200 Cv. El cabezal tiene un tambor horizontal con 40 cuchillas oscilantes que corta la biomasa y la envía a un tornillo sinfín y este a una turbina que la impulsa a través de un tubo a un contenedor suspendido en el tripuntal delantero. La actuación se llevó a cabo entre la segunda y tercera semana de febrero de 2024 sobre un jaral de 4 años con altura media de las plantas de 70 cm y FCC del 50%. Las destilaciones se llevaron a cabo los días 6 y 7 de febrero de 2024 en los equipos de destilación que se posicionaron en las cercanías del pueblo de El Ordial y a menos de 1.000 m. del tajo. Los equipos constan de un remolque con generador de vapor (300 kg/h), otro remolque con dos vasos de destilación y uno de condensación que incluye el serpentín y un camión con grúa para la carga y descarga de la biomasa.

Resultados:

Los ensayos afectaron a una superficie aproximada de 3,8 ha con un rendimiento de 2,4 t MS/ha, un coste horario de 2 h 09’ /ha y un consumo de combustible de 13,2 l/h (28,5 l/ha).La recolección de un contenedor con una capacidad media de 1250 kg de jara al 46,6% de humedad, supuso un tiempo medio de 45 minutos y un traslado a 1.000 m y descarga de otros 15 minutos. Las destilaciones tuvieron una duración media de dos horas, por lo que el sistema optimizado supone una hora de recolección con traslados y descarga y 2 horas de destilación en cada vaso. En total se realizaron 6 destilaciones con un rendimiento mediode 0,79 kg de aceite esencial por tonelada de jara fresca ( 1,48 kg /t MS). La producción de hidrolato de jara fue de 400 l/t de jara fresca destilada y un uso de agua de refrigeración de 2000 l/t de jara fresca destilada.