Contribución sustancial a la mitigación del cambio climático en EMASESA según la Taxonomía
Energía y economía circular
Helen Costilla García · Emasesa
Benigno López Villa (EMASESA); Genaro González Carretero (EMASESA); Luis Alonso Gómez (EMASESA)
Energía, eficiencia y cambio climático, Agua
Agua limpia y saneamiento, Acción por el clima

El Reglamento (UE) 2020/852 relativo al establecimiento de un marco para facilitar las inversiones sostenibles , en adelante, Reglamento de la Taxonomía (RT) establece el marco general para determinar si una actividad económica puede considerarse medioambientalmente sostenible a efectos de fijar el grado de sostenibilidad medioambiental de una inversión.
Para determinar la sostenibilidad ambiental de una actividad económica el RT establece seis objetivos medioambientales:
a) Mitigación del cambio climático;
b) Adaptación al cambio climático;
c) Uso sostenible y protección de los recursos hídricos y marinos;
d) Transición hacia una economía circular;
e) Prevención y control de la contaminación;
f) Protección y recuperación de la biodiversidad.
En definitiva, se trata de un sistema de clasificación de actividades económicas con una contribución sustancial a la consecución de uno o más de los seis objetivos medioambientales mencionados anteriormente, sin causar un daño significativo (Principio DNSH) a los otros cinco, y en cumplimiento de unas salvaguardas mínimas sociales, basadas en la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los Derechos Humanos, y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Con la actual legislación vigente, EMASESA está obligada a reportar su alineamiento con la taxonomía a partir de 2026 con datos de 2025, sin embargo ha analizado su contribución sustancial a la mitigación al cambio climático para los años 2022 y 2023 de forma voluntaria para poner de manifiesto la transformación de EMASESA hacia la sostenibilidad y resiliencia antes las nuevas exigencias del mercado y de la sociedad y abre una vía de acceso a nuevas formas de inversión, entre las que destacan: Acceso de financiación, mejor posición para la negociación, mejor gestión de riesgos y resiliencia, mejora del impacto reputacional.
Para determinar si una actividad contribuye sustancialmente a la mitigación del cambio climático, se han analizado los umbrales o niveles de desempeño en base a información recopilada dentro de los sistemas corporativos de EMASESA así como en la legislación vigente de la Unión, en las mejoras prácticas, normas y metodologías disponibles.