Complejo Ambiental Copero: prueba demostrativa de valorización in situ de residuos - RCD
Energía y economía circular
Patricia Fernández Rodríguez · Emasesa
Alberto Ortiz Arenas (EMASESA METROPOLITANA); Sebastián Romero Blanco (EMASESA METROPOLITANA); Rafael Bahamonde Justo (EMASESA METROPOLITANA)
Residuos
Otro
Producción y consumo responsables, Acción por el clima
EMASESA, Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla, de carácter público 100% responsable de la gestión del ciclo integral urbano del agua, comprometida con la sostenibilidad, en búsqueda de soluciones innovadoras, fruto de un intenso trabajo multidisciplinar configura MITLOP, modelo ecoinnovador y estratégico que potencia la circularidad en la ciudad de Sevilla dando solución a la valorización de los lodos generados por las EDAR de Sevilla y su entorno.
Entre otras unidades, el proyecto incluye el Complejo Ambiental Copero que tiene una Planta de Compostaje Avanzado compuesta por una unidad de compostaje, una unidad de Educación ambiental, un área de investigaciones agrarias y una unidad de nuevas tecnologías donde se podrán desarrollar proyectos con diferente grado de desarrollo relacionado con la depuración de aguas y gestión de residuos. Además, incorpora un potente sistema de desodorización que garantiza el impacto “0” que por olor puede generar la instalación.
Uno de los objetivos ambientales que se establece al inicio de los trabajos de ejecución de la obra del Complejo ambiental Copero es realizar una prueba demostrativa de valorización in situ con la reutilización de residuos de construcción y demolición (RCD) en concreto se empleó material inerte (LER 170107) procedente de las demoliciones previas de las eras de hormigón de la antigua planta de compostaje que acabaron usándose como rellenos para las naves de fermentación, maduración y biofiltros de la nueva planta de compostaje.
- Reducir el consumo de recursos naturales.
- Promover un modelo constructivo basado en la economía circular.
- Fomentar el uso de áridos reciclados provenientes de RCD conforme normativa de residuos y economía circular vigente.
- Reciclar en la propia parcela, mediante valorización in situ con planta móvil las superficies demolidas de 3 de las 8 eras de hormigón existentes.
Para realizar la valoración in situ de los residuos de construcción y demolición:
- Se hace una estimación inicial de la cantidad que se prevé valorizar con planta móvil
- Se gestiona la autorización del desarrollo de las actividades de valorización con la misma ante el órgano ambiental Competente
- Al árido reciclado obtenido se le realizan ensayos de idoneidad de suelos y una vez confirmadas las características que cumplen con suelo seleccionado conforme al PG3 y se confirma que pueden usarse en la propia obra cumpliendo las características del pliego de prescripciones técnicas generales de EMASESA.
- Se emplean 5.623 m3 como relleno localizado en tres enclaves de la Planta de Compostaje Avanzado.
- El sobrante de los RCD no valorizados en planta móvil, 4.342 m3, se trasladaron a gestor autorizado.
el 100% de los restos de hormigón limpio, procedente de la demolición de las 3 eras de hormigón seleccionadas de la antigua planta de compostaje se ha valorizado:
• El 56% (5.623 m3) se ha valorizado in situ como relleno localizado en las naves de
fermentación, maduración y biofiltros.
• El 44% (4.342 m3) se ha valorizado a través de gestor autorizado.