COGERSA y su Open Lab: Innovación en la Gestión de Residuos
Energía y economía circular
Laura Megido Fernández · COGERSA - https://cogersa.es/
José Manuel González La Fuente (COGERSA)
Energía, eficiencia y cambio climático, Agua, Residuos
Otro
Agua limpia y saneamiento, Energía asequible y no contaminante, Industria, innovación e infraestructura

Cogersa, el Consorcio para la Gestión de los Residuos Sólidos de Asturias, se constituyó en 1982 como entidad de colaboración supramunicipal entre el Gobierno autonómico y once ayuntamientos. La fórmula demostró su utilidad y atrajo la incorporación progresiva de todos los municipios de la región. Su propósito sigue siendo hoy proporcionar una solución mancomunada, centralizada y eficiente.
La Estrategia de Economía Circular del Principado de Asturias 2023-2030 incluye entre sus líneas de actuación la creación de un Open Lab en el Centro de Tratamiento de Residuos (CTR) de Cogersa. Este espacio de innovación abierta se está levantando sobre los terrenos de la fase clausurada del Vertedero Central. Tiene como objetivo principal atraer proyectos y pruebas a escala preindustrial de innovaciones aplicables a la economía circular, con especial interés en la valorización de residuos y efluentes desde una perspectiva de bajas emisiones de carbono.
El CTR de Asturias es único por la diversidad de tecnologías de tratamiento que alberga y la capacidad para gestionar en un mismo entorno operativo residuos urbanos, industriales, de depuradoras, de construcción y demolición, y hospitalarios, entre otros.
En el Open Lab se prueban tecnologías innovadoras de proyectos colaborativos y programas de I+D+i. Por ejemplo, la planta piloto de cultivo de microalgas produce biomasa, que se estudia como bioestimulante en el proyecto de colaboración público-privada CERES. Esta se conecta con el proyecto LIFE INFUSION (LIFE19 ENV/ES/000283) para tratar efluentes residuales y convertirlos en productos útiles. Con el proyecto PLASTICE (Horizon Europe, n.º 101058540), se instalará una planta piloto robotizada que usará sensores e inteligencia artificial para la separación de residuos de plástico con baja demanda para reciclaje mecánico; y una de licuefacción hidrotermal (HTL), para convertirlos en productos de valor añadido con el reciclaje químico.
En CERES se investigan las características de los residuos municipales en Asturias y su uso para biopolímeros e hidrocarbones, permitiendo avanzar en la economía circular de los residuos post-consumo y mejorar la resiliencia del sector agroalimentario. La planta de cultivo de microalgas es efectiva en el aprovechamiento del CO2 de las emisiones del horno de valorización energética de residuos clínicos y de los nutrientes de efluentes depurados para producir biomasa para bioestimulantes. La instalación y puesta en marcha de la planta LIFE INFUSION en 2024 permite evaluar, entre otros, el tratamiento de lixiviados de vertedero y recuperar recursos (biogás/biometano, nutrientes, biofertilizantes, agua regenerada).
El Open Lab imita así la esencia de Cogersa desde sus inicios, al favorecer la innovación y la colaboración para avanzar hacia un modelo de gestión donde se minimice el vertido y se obtengan recursos a partir de residuos. En definitiva, un futuro donde prime la economía circular