COAALI- Coalición para el reciclaje de pequeños productos de aluminio y acero
Energía y economía circular
Nayara Fuentes Ruano · Nestlé Nespresso
Residuos
Producción y consumo responsables, Acción por el clima, Alianzas para lograr los objetivos
La coalición, liderada por Nespresso, fue fundada en 2020 con el apoyo de Cofresco (ALBAL), JDE (L’OR, MARCILLA, SAIMAZA), Raventós Codorníu (Codorníu y Raimat) e Hydro Extrusion (soluciones en aluminio), miembros a los que se ha sumado recientemente el Grupo Bel (La Vaca que ríe), ARPAL (Asociación para el Reciclado de Productos de Aluminio) y el Gremi de Recuperació de Cataluña y la Asociación
de Latas de Bebidas. : www.coaali.es
Primer piloto: Nespresso firmó un acuerdo de colaboración con la Generalitat Valenciana,VAERSA y el Ayuntamiento de Valencia para la recogida de pequeños materiales de aluminio y acero a través del contenedor amarillo, abriendo éste a materiales no considerados como envases. Asimismo, el acuerdo incluye la posterior separación y reciclaje efectivo en la planta de selección y clasificación de residuos de envases ligeros. Para ello, Nespresso llevó a cabo la instalación de una máquina de Foucault y un Magnético en la línea de finos, que permite la clasificación efectiva de productos de aluminio y acero de pequeño tamaño como cápsulas de café, latas de bebida y conservas, tapas, etc., que hasta ahora no eran seleccionados adecuadamente y terminaban en vertederos. Después se elaboraron diferentes campañas de concienciación ciudadana, gracias al apoyo del Ayuntamiento de Valencia y se contó con la colaboración de la ciudadanía, clave para el éxito del proyecto.
Más de 1 millón de vecinos de 55 municipios de Valencia pueden depositar hoy en día en los contenedores amarillos estos materiales, incluidos las cápsulas de café. Es un claro ejemplo de colaboración público-privada persiguiendo un mismo objetivo: demostrar que la solución existe, funciona y es replicable a otras plantas de reciclaje.
Objetivos principales:
1. Reciclar aquellos pequeños productos, envases o partes de envases de aluminio y acero que en el sistema actual se pierden y envían a vertedero, para poder darles una segunda vida.
2. Fortalecer el actual sistema asegurando y demostrando que sí se puede reciclar más aluminio y acero y avanzar en la circularidad de estos materiales.
3. Hacer pedagogía sobre la infinita reciclabilidad del aluminio y acero como material insignia de la Economía Circular.
Resultados
En 2022 se publicó un Libro Verde con los resultados del proyecto piloto hasta el momento: https://www.coaali.es/docs/proyecto-piloto.pdf
La planta aumentó la recuperación del acero en un 7.5% y del aluminio en un 17.6% gracias a este proyecto.
En 2023, la coalición fue incluida por el MITERD en el Catálogo de Buenas Prácticas de Economía Circular: https://www.miteco.gob.es/content/dam/miteco/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/economia-circular/iiicatalogodebuenaspracticaseneconomiacircular_tcm30-548399.pdf
Con el objetivo de promover el reciclaje efectivo de productos de aluminio y acero ligero de menor tamaño, varias empresas comprometidas con el avance de la Economía Circular crearon, bajo el liderazgo de Nespresso, la alianza COAALI. Tras un análisis de las variables demográficas, técnicas y político-regulatorias, Valencia resultó seleccionada como ciudad idónea en la que llevar a cabo el primer proyecto piloto en España de estas características.
Para hacer el proyecto realidad, en marzo de 2020, se firmó un convenio de colaboración con la Generalitat Valenciana y otro con VAERSA. Se instaló una máquina de Foucault y un Magnético en la planta de selección y clasificación de residuos de envases ligeros de VAERSA, ubicada en Picassent. Su correcta calibración permitió la clasificación efectiva de los productos de aluminio y acero ligero de pequeño tamaño como cápsulas de café, capuchones de cava, latas de conserva, papel o envoltorios de aluminio, entre otros, que hasta ahora no estaban siendo seleccionados adecuadamente y acababan en el vertedero.
En julio de 2020, el Ajuntament de València, la Generalitat Valenciana y COAALI se coordinaron para iniciar una campaña de concienciación ciudadana orientada a promover nuevos hábitos de reciclaje. La apuesta por la pedagogía con la ciudadanía durante el primer año ha sido un factor clave del éxito del proyecto.
1. Aumento de toneladas de material reciclado. Desde agosto de 2020, la tecnología instalada ha permitido reciclar 85.680 kg de aluminio y 173.850 kg de acero ligero, procedentes de materiales de pequeño tamaño que habrían terminado en vertedero incrementando la recuperación total de aluminio y de acero en la planta en un 17.6 % y un 7.5 % respectivamente.
3. Educación ambiental y contribución ciudadana. El compromiso, colaboración, proactividad y participación de la ciudadanía ha sido indispensable para conseguir estos buenos resultados.
4. Colaboración público-privada. Generalitat Valenciana, Consorcio Valencia interior, Ajuntament de Valencia, VAERSA, COAALI.
5. Replicable y escalable. El Proyecto Piloto está demostrando que las plantas de selección