2 – 5 DE DICIEMBRE 2024

CENTRO DE CONVENCIONES NORTE (IFEMA) MADRID

#CONAMA2024
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Comunicación escrita / Póster

Carnaval Te Quiero Limpio

Energía y economía circular

Autor:

Rubén Jacob López Alonso · Fundación Canaria Santa Cruz Sostenible

Temática:

Residuos, Economía y Sociedad

ODS relacionados:

Educación de calidad, Ciudades y comunidades, Producción y consumo responsables, Acción por el clima, Alianzas para lograr los objetivos

Documentos asociados:
Descargar Doc. Escrito Descargar Doc. Panel
Resumen:

El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife es una de las fiestas más antiguas, con más historia y carácter propio de España y del mundo. Es considerado el segundo carnaval más popular y conocido internacionalmente, después de los que se celebran en Río de Janeiro (Brasil).? De hecho, la ciudad de Santa Cruz de Tenerife está hermanada con la ciudad de Río de Janeiro por esta razón. El 18 de enero de 1980 fue declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional por la Secretaría de Estado de Turismo.
Miles de personas salen a la calle cada año durante más de una semana, el turismo se incrementa a la par que lo hace en verano, constituyendo una fiesta multitudinaria como pocas en España, al nivel de los Sanfermines en Pamplona y similares. Ahora bien, aunque esta fiesta es capaz de sacar lo mejor de nosotros, también saca lo peor. Sólo hay que darse un paseo por las calles de Santa Cruz cuando la música acaba. El escenario se convierte en un panorama desolador: un mar de basura, residuos, plásticos, restos de disfraces, botellas de vidrio..., invaden las calles, las aceras, las plazas, los jardines.
El Ayuntamiento dedica cada año ingentes recursos humanos y materiales para afrontar el desafío que supone la enorme cantidad de residuos generados en unas pocas horas. En los últimos años tenemos los siguientes datos que lo atestiguan: el año 2018 se recogieron 528 toneladas de residuos, incluidas todas las fracciones, siendo este año el de mayor volumen generado, pero gracias a una mejora en la planificación de la gestión de residuos y las campañas de educación ambiental realizadas por el ayuntamiento, se ha logrado disminuir la generación en los últimos en 488 toneladas en 2023 y 485 en el último carnaval de 2024.
Carnaval Te Quiero Limpio!, es la campaña de sensibilización medioambiental del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, que realiza el Ayuntamiento a través de la Fundación Santa Cruz Sostenible, con el objetivo de lograr la minimización de la generación y la separación en origen de las fracciones de recogida separada en el Carnaval, mediante acciones de concienciación durante la celebración de las fiestas en la calle. Una campaña que se organiza y dinamiza en línea con la ordenanza municipal de gestión de residuos y limpieza de espacios públicos para una economía circular, comunicando a la ciudadanía mediante información que capte la atención de la misma hacia este grave problema ambiental que es la excesiva generación de residuos en este tipo de eventos en la vía pública, a través de acciones que contribuyan a prevenir la generación de residuos y que provoquen la mejoría
en su gestión durante su celebración.
Todas estas acciones de sensibilización medioambiental que se contemplan en esta campaña van desde la edición de vídeos y su difusión en redes sociales antes de empezar el carnaval, como actuaciones más específicas en la semana misma de inicio del carnaval en la calle, y sensibilización en la calle mediante patrullas ambientales con el fin de sensibilizar y repartir vasos reutilizables, reparto del decálogo ambiental del carnaval a barras y quioscos, además de labores de apoyo y asesoramiento en labores de recogida y separación selectiva de envases en los puntos de mayor generación de residuos del carnaval. Todas las acciones se fundamentan en el principio fundamental de la jerarquía de residuos de la Unión Europea, persiguiendo el mismo doble objetivo en materia de prevención y gestión de residuos: ? reducir al mínimo los efectos negativos de la generación y la gestión de los residuos; ? mejorar la eficiencia en el uso de los recursos.
Resultados: Gracias al trabajo realizado por las patrullas ambientales en la calle durante la celebración del carnaval, con una dedicación total de 576 horas de trabajo, por parte de un total de 24 personas, consiguieron, además de las labores de sensibilización medioambiental, principalmente en los focos más activos de botellón, repartir un total de 23.822 vasos reutilizables con clip y collar, y recogieron un total de 420 contenedores de 120 litros de envases ligeros, un estimado 2.537 Kilos de envases, que se pudieron recuperar para su destino final para su reciclaje, lo que supone más de un 10% del total de envases recogidos en contenedores durante la celebración de las fiestas. Una campaña que lleva en marcha desde 2019, con una reducción de 43 toneladas de residuos en 2024 con respecto al inicio de esta iniciativa.
Enlace al vídeo resumen: https://www.instagram.com/reel/C4fZVu1hZZI/?utm_source=ig_web_copy_link

Objetivos:

El objetivo principal es la organización y dinamización de una campaña de sensibilización y de prevención de generación de residuos que se produce en el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, mediante la comunicación y transmisión de la información de una manera clara, dinámica y amena, con el objeto de captar la mayor atención de la ciudadanía hacia este grave problema ambiental como es la excesiva generación de residuos en este tipo de eventos en la vía pública, a través de acciones que contribuyan a prevenir la generación de residuos y que provoquen la mejoría en su gestión durante su celebración, en línea con la ordenanza municipal de gestión de residuos y limpieza de espacios públicos para una economía circular, para la minimización de la generación y la separación en origen de las fracciones de recogida separada en el Carnaval 2024.

Acciones:

acciones de sensibilización medioambiental que se contemplan en esta campaña van desde la edición de vídeos y su difusión en redes sociales antes de empezar el carnaval, como actuaciones más específicas en la semana misma de inicio del carnaval en la calle, y sensibilización en la calle mediante patrullas ambientales con el fin de sensibilizar y repartir vasos reutilizables, reparto del decálogo ambiental del carnaval a barras y quioscos, además de labores de apoyo y asesoramiento en labores de recogida y separación selectiva de envases en los puntos de mayor generación de residuos del carnaval. Todas las acciones se fundamentan en el principio fundamental de la jerarquía de residuos de la Unión Europea, persiguiendo el mismo doble objetivo en materia de prevención y gestión de residuos: reducir al mínimo los efectos negativos de la generación y la gestión de los residuos, mejorar la eficiencia en el uso de los recursos.

Resultados:

Gracias al trabajo realizado por las patrullas ambientales en la calle durante la celebración del carnaval, con una dedicación total de 576 horas de trabajo, por parte de un total de 24 personas, consiguieron, además de las labores de sensibilización medioambiental, principalmente en los focos más activos de botellón, repartir un total de 23.822 vasos reutilizables con clip y collar, y recogieron un total de 420 contenedores de 120 litros de envases ligeros, un estimado 2.537 Kilos de envases, que se pudieron recuperar para su destino final para su reciclaje, lo que supone más de un 10% del total de envases recogidos en contenedores durante la celebración de las fiestas. Una campaña que lleva en marcha desde 2019, con una reducción de 43 toneladas de residuos en 2024 con respecto al inicio de esta iniciativa.