Caracterización de hábitat de reproducción del mochuelo europeo Athene noctua en el este de Madrid
Energía y economía circular
Iván García Martínez · Brinzal
Raquel Sánchez Torres (Brinzal); Raúl Alonso Moreno (Brinzal)
Biodiversidad
Vida de ecosistemas terrestres

Las poblaciones de aves dependientes de medios agrarios, están sufriendo un drástico y rápido declive en las últimas décadas, debido fundamentalmente a la intensificación agrícola. La desaparición de linderos, barbechos y zonas de vegetación natural para aumentar la superficie cultivable, así como la utilización sistemática de agroquímicos provoca una disminución en la disponibilidad de recursos tróficos, impactando negativamente sobre la productividad y el recambio poblacional necesario para la sostenibilidad de las poblaciones de muchas de estas especies, como la lechuza, el mochuelo, el sisón o el aguilucho cenizo.
Durante 2024 hemos realizado un censo de mochuelo europeo (Athene noctua) en el este de la Comunidad de Madrid, una zona con fuerte influencia agrícola. Tras localizar las unidades reproductoras, se registró cuantitativamente la extensión de diferentes tipologías de hábitats y uso del suelo en el interior de un buffer de 250 m de radio con objeto de caracterizar objetivamente el hábitat de reproducción y poder así valorar qué ambientes le son más propicios y cuáles limitan su presencia.
Caracterizar el hábitat de reproducción del mochuelo Athene noctua en el este de Madrid
Censo y estudio de caracterización del hábitat
La presencia de agricultura es el factor principal encontrado