BIOVO Producción e inyección en red de Biometano a partir de aguas residuales y residuos urbanos
Energía y economía circular
Pedro Aguiló Martos · AEAS - Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento
Vanessa Abad Cuñado (Consorci per la Gestió dels Residus del Vallès Oriental)
Energía, eficiencia y cambio climático
Otro
Energía asequible y no contaminante

Des de Julio 2023 la planta de upgrading BioVO situada en Granollers (Barcelona) , propiedad de dos consorcios públicos que dan el servicio de tratamiento de aguas residuales y tratamiento de residuos urbanos , está funcionando e inyectando biometano a la red de gas natural. En la ponencia se explicaran los inicios del proyecto, parcialmente financiado por IDAE a través de Fondos Europeos FEDER , la ejecución de la obra y la experiencia en su operación hasta el momento presente , reflejando los principales indicadores de sostenibilidad de la actuación
BioVO es una planta de upgrading construida con la finalidad de complementar el aprovechamiento que ya se realizaba del biogás producido en las instalaciones de depuración de agua residual urbana y tratamiento de residuos urbanos en forma de generación de energía eléctrica mediante motores de cogeneración y disminuir la huella de carbono debida al biogás excedente quemado en antorcha, se planificó y ejecutó la actuación de enriquecimiento (upgrading) de biogás y conversión a biometano que se ha realizado en un terreno del término municipal de Granollers, cercano a las instalaciones productoras de biogás. La instalación de upgrading aprovecha los flujos excedentarios de biogás procedente del sistema de digestión anaerobia de la EDAR Granollers (Consorci Besòs Tordera) y de la Planta de Tratamiento de FORM (Fracción Orgánica de Residuos Municipales) del Consorci per a la Gestió dels Residus del Vallès Oriental (CGRVO).
La actuación permite disminuir los GEI (Gases de Efecto Invernadero) del CBT y del CGRVO, así como colaborar con el desarrollo de la economía circular optimizando el aprovechamiento energético de los recursos de las dos instalaciones.
La actuación ha sido parcialmente financiada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco operativo de CRECIMIENTO SOSTENIBLE 2014-2020 y está en operación inyectando biometano a la red desde el mes de Julio de 2023.
BioVO es un ejemplo de diversificación en la producción de energías renovables por parte del sector público implementado a través de una exitosa colaboración público privada
BioVO comenzó a operar en julio del 2023 y la estimación de producción anual se sitúa en torno a 4 GWh, lo que evitará la emisión a la atmósfera de 1.472 toneladas anuales de CO2. Sin embargo, la planta cuenta con un potencial que podría incrementar esta cifra hasta los 27 GWh, equivalentes al consumo de 4.800 hogares. Lo que supondría también que el ahorro de emisiones de dióxido de carbono alcanzaría las 9.700 toneladas.
BioVO, con un coste de 2.775.000 euros, ha recibido una subvención de 1.012.945 euros por parte del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) a través de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional de la Unión Europea (FEDER) al tratarse de una iniciativa que favorece la economía baja en carbono y, por tanto, un crecimiento sostenible. El resto del coste de la inversión ha es