Biovineshoot: Fraccionamiento y Valorización de sarmientos de Vid a través de una estrategia de Bior
Energía y economía circular
Inmaculada Romero Pulido · UJA - Universidad de Jaén
Paloma Manzanares Secades ( Unidad de Biocarburantes Avanzados y Bioproductos. Departamento de Energía. CIEMAT); José Miguel Campos Martín (Instituto de Catálisis y Petroleoquímica, CSIC)
Energía, eficiencia y cambio climático, Residuos
Energía asequible y no contaminante, Producción y consumo responsables, Acción por el clima

La demanda de materias primas biomásicas con capacidad para reemplazar a las actuales de origen fósil se incrementa cada año por parte de diversos sectores industriales. En este contexto, la industria vitivinícola genera anualmente grandes cantidades de sarmientos cuya eliminación directa en los campos de cultivo genera problemas ambientales y pérdida de biomasa. Los sarmientos de vid pueden utilizarse como materia prima renovable y sostenible en procesos de biorrefinería en los que se valoriza un residuo agrícola mediante su transformación en biocombustibles y diferentes productos químicos renovables de base biológica.
El proyecto coordinado BioVineShoot se centra en el fraccionamiento integral de los sarmientos de la vid en sus principales componentes para llevar a cabo su posterior transformación en bioenergía y bioproductos. Para ello, se aplican tecnologías emergentes de pretratamiento que, en condiciones de baja severidad, permiten la separación de las principales fracciones de los sarmientos para ser aprovechadas de la forma más eficaz.
BioVineShoot desarrolla estrategias de proceso, mediante conversión biológica, para producción de ácido láctico, ácido caproico y etanol a partir de las corrientes de glucosa. De igual forma, se abordan procesos de valorización de la corriente de azúcares hemicelulósicos para producción de furfural, mediante conversión química catalizada, y para producción de bioetanol o xilitol por vía bioquímica. La corriente de compuestos bioactivos derivada de la parte no estructural de los sarmientos encuentra su aplicación como antioxidantes naturales en diversas industrias. La fracción de lignina recuperada en el pretratamiento también es objeto de aplicaciones diferentes en función de sus características.
BioVineShoot contribuye así al desarrollo de un modelo de bioeconomía en las zonas rurales basado en el empleo de recursos renovables para la generación de energía limpia, segura y sostenible. BioVineShoot supone un avance hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por Naciones Unidas para erradicar el impacto ambiental, económico y social generado por el actual modelo económico, a fin de transitar hacia economías verdes y con bajas emisiones de carbono.
Valorizar los sarmientos de vid empleándolos como materia prima renovable y sostenible en procesos de biorrefinería mediante su transformación en biocombustibles y diferentes productos químicos renovables de base biológica.
Fraccionamiento integral de los sarmientos de la vid en sus principales componentes para llevar a cabo su posterior transformación en bioenergía y bioproductos. Para ello, se aplican tecnologías emergentes de pretratamiento que, en condiciones de baja severidad, permiten la separación de las principales fracciones de los sarmientos para ser aprovechadas de la forma más eficaz. Además se determinan compuestos bioactivos de interés en los extractos obtenidos mediante extracción por ultrasonidos y microondas, técnicas que suponen un ahorro energético frente a las tecnologías convencionales de extracción.
Los resultados del proyecto se han difundido mediante comunicaciones a los principales congresos internacionales en el ámbito de las biorrefinerías de lignocelulosa y en diferentes publicaciones JCR.