2 – 5 DE DICIEMBRE 2024

CENTRO DE CONVENCIONES NORTE (IFEMA) MADRID

#CONAMA2024
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Póster

Bio-EcoMatter

Energía y economía circular

Autor:

Marisa Carmona Carmona · INTROMAC. Instituto Tecnológico de Rocas Ornamentales y Materiales de Construcción

Otros autores:

Juan José Tejado Ramos ( INTROMAC), Mario Trujillo Gomez ( INTROMAC) ,Lorena Rodriguez Lara (Bio-EcoMatter, S.L.) y Carmen Tristancho Tello (Bio-EcoMatter, S.L.)

Temática:

Energía, eficiencia y cambio climático, Residuos

Programa Financiación:

Otro

ODS relacionados:

Industria, innovación e infraestructura, Producción y consumo responsables, Acción por el clima

Documentos asociados:
Descargar Doc. Panel
Resumen:

Bio-EcoMatter es un mortero sostenible sin cemento ni arena, desarrollado a partir de residuos agroindustriales. Este innovador producto destaca por sus ventajas ambientales, técnicas y económicas.
El proyecto Bio-EcoMatter nació en el marco del proyecto Metabuilding, una iniciativa financiada por el programa Horizon 2020 de la Unión Europea. La idea inicial era valorizar residuos, pero rápidamente se identificó su potencial en el ámbito de la construcción sostenible. Durante esta etapa, se llevó a cabo una extensa validación del producto tanto en laboratorio como en entornos reales.
Tras más de un año desde su aplicación en el edificio piloto en Alandroal (Portugal), los resultados han sido muy positivos. Las grietas se han auto-repararon gracias a la cal contenida en el mortero, que también permite la absorción de CO2 durante el proceso de carbonatación. Esta característica no solo mejora la durabilidad del mortero, sino que también contribuye a la reducción de emisiones de carbono.
El éxito inicial ha permitido explorar nuevas aplicaciones de Bio-EcoMatter más allá del mortero ligero para revoco y enlucido. Uno de los proyectos más prometedores ha sido Bio-EcoMouldtar, que busca integrar el mortero con la impresión 3D. El objetivo ha sido la fabricación de moldes de plástico reciclado, obtenidos mediante impresión 3D, y rellenados con Bio-EcoMatter para crear elementos no estructurales. Esta innovadora aplicación abrió nuevas posibilidades en el diseño y la fabricación sostenible.
Bio-EcoMatter no solo representa una solución innovadora en la construcción, sino que también es un ejemplo de cómo los residuos pueden transformarse en recursos valiosos para un futuro más sostenible.