Aumento del rendimiento de instalación fotovoltaica mediante la aplicación de nanotecnología
Energía y economía circular
Pedro Luis Del Real Hernández-Siverio · FOTOCAN
Jesús María Del Real Hernández-Siverio(Fotocan); Ramón Brinquis Ivern(Fotocan); Ricardo Tavío Gallo (Grupo EVM); Equipo de mantenimiento de Autoridad Portuaria de S.C. de Tenerife; Justo López (Utopía Consultores Grupo EVM)
Energía, eficiencia y cambio climático, Economía y Sociedad
Otro
Energía asequible y no contaminante, Industria, innovación e infraestructura, Ciudades y comunidades, Producción y consumo responsables, Acción por el clima
El rendimiento de los paneles solares sufre la disminución de la eficiencia resultante de la deposición de polvo y suciedad en la superficie. El proyecto realizado por Fotocan empresa especializada en Nanotecnología aplicada en superficies en la Autoridad Portuaria de S.C. de Tenerife evalúa la mejora del rendimiento de estos registrando los datos por medio de la telelectura, analizando la evolución de producción de la instalación y comparando el inversor de actuación respecto a los otros sin modificaciones.
Aplicación mediante pulverización sobre el panel fotovoltaico nanopartículas de fotocatalíticos basado en TiO2. Las nanopartículas actúan como semiconductores y absorben fotones, lo que da como resultado la separación de electrones y huecos positivos y en última instancia, la formación de radicales oxidativos e hidroxilos superficiales debido a los óxidos que contiene. Los óxidos exhiben una mayor conductividad y cargan la superficie, evitando así que el polvo se asiente. Por lo tanto, la cantidad de radiación que ingresa a las células fotovoltaicas aumenta, lo que resulta en un aumento en la producción de energía, El esfuerzo de mantenimiento, consumo de agua y limpieza se reduce significativamente.
Otros beneficios: Efecto super-hidrofílico, aumento de la transparencia del vidrio solar (tratamiento anti-reflectante)obstrucción ultravioleta que mejora la resistencia a la intemperie, absorción mejorada de fotones de alto ángulo de incidencia para un mayor rendimiento solar en condiciones de luz difusa, propiedades antiestáticas y anti-suciedad para reducir la acumulación de polvo o partículas, reducción de la condensación de agua, la acción fotocatalítica elimina contaminantes transportados por el aire (NOx, SOx, COV).
Las lecturas valorando los datos obtenidos de producción de la instalación de forma periódica se realizarán con un seguimiento durante un año. Con el siguiente calendario de transferencia de los datos:
15 de julio 2024,1 de agosto 2024,1 de septiembre 2024,1 de noviembre 2024,1 de enero 2025,1 de marzo 2025,1 de mayo 2025,1 de julio 2025.
Reducir la cantidad de luz solar reflejada por los paneles solares y absorber más luz
dispersa.
Evitar la acumulación de polvo.
Propiedades anti-reflectantes.
Mejor transmisión de luz en fotones.
Propiedades anti-suciedad.
Efecto super-hidrofílico.
Autolimpieza.
Una vez la aplicación ha sido realizada, se procederá a realizar un estudio de la producción de
ambos bloques a lo largo de un año.