2 – 5 DE DICIEMBRE 2024

CENTRO DE CONVENCIONES NORTE (IFEMA) MADRID

#CONAMA2024
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Comunicación escrita

Análisis de la Huella de Carbono en el sector público y el sector hotelero. Caso estudio Paradores

Energía y economía circular

Autor:

Pablo Villamor López-Guerrero · UPM - Universidad Politécnica de Madrid

Otros autores:

Pablo Villamor López-Guerrero (Paradores, UPM) ; Andrés de las Heras Calleja (Paradores); Lola Storch de Gracia Calvo (Universidad Politécnica de Madrid)

Temática:

Energía, eficiencia y cambio climático

ODS relacionados:

Energía asequible y no contaminante, Industria, innovación e infraestructura, Producción y consumo responsables

Documentos asociados:
Descargar Doc. Escrito
Resumen:

Este Trabajo se centra en el análisis de la Huella de Carbono (HC) en el sector público y el sector hotelero en España, tomando como caso de estudio a Paradores de Turismo de España, una empresa pública del sector hotelero que destaca por su singularidad en este contexto. El objetivo principal del estudio es evaluar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) generadas por Paradores, y compararlas con las de otras empresas relevantes del sector público (Correos) y del sector hotelero (NH y VINCCI). Este análisis se lleva a cabo para entender el impacto ambiental de estas organizaciones y destacar las prácticas y acciones orientadas a la reducción de su huella de carbono.
El marco teórico del trabajo incluye una definición detallada de conceptos clave como la sostenibilidad, los Gases de Efecto Invernadero (GEI) y su medición, haciendo énfasis en el uso del GHG Protocol, un estándar internacionalmente aceptado para la contabilidad de emisiones de GEI. Además, se profundiza en el concepto de Huella de Carbono, diferenciando los alcances 1, 2 y 3, que permiten una medición más precisa de las emisiones directas e indirectas de las organizaciones. La metodología empleada en este estudio incluye una revisión documental exhaustiva de los informes de emisiones y otros indicadores de Paradores, así como el análisis comparativo de estos datos con los de Correos, NH y VINCCI. Los resultados obtenidos revelan que en el año 2023, la Huella de Carbono de Paradores fue de 378.850,03 tCO2e, mientras que Correos registró 159.821 tCO2e, NH alcanzó 435.912 tCO2e, y VINCCI presentó 7.980,3 tCO2e. Estos resultados destacan la significativa variabilidad en las emisiones dentro de estos sectores y subrayan la importancia de implementar estrategias efectivas para su reducción. En la última parte del trabajo, se presentan una serie de propuestas de buenas prácticas y acciones recomendadas, con un enfoque particular en la iniciativa de los Objetivos Basados en Ciencia (SBTi), a la cual se sugiere que Paradores se adhiera. Estas recomendaciones están diseñadas para guiar a las empresas hacia un modelo de operación más sostenible y alineado con los compromisos internacionales de reducción de GEI.

Objetivos:

A raíz del análisis de la HC del sector público y del sector hotelero, en concreto, prestando especial atención a las empresas que son objeto de estudio, se pretende conocer el impacto medioambiental y destacar algunas de las prácticas de estas organizaciones.
Especialmente, se pretende analizar la actuación y desempeño de Paradores en la medición de la HC de su organización, destacando sus principales prácticas y los aspectos innovadores del aterrizaje de la HC en la compañía. Además, se busca facilitar una propuesta de buenas prácticas en el cálculo de HC y nuevas propuestas de acción y cuantificar la contribución, de las organizaciones referenciadas en este proyecto, a la sostenibilidad con indicadores.

Acciones:

Como ya se ha mencionado, propósito de este trabajo es analizar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), así como sus principales fuentes, derivadas de la actividad de empresas del sector público y sector hotelero en España. Para ello, el estudio toma como referencia a Paradores de Turismo de España (en adelante, “Paradores”), empresa pública del sector hotelero español, condición que la hace única.
A continuación, se exponen datos, mediciones, gráficas y argumentarios que introducen el reto que Paradores y el resto de las organizaciones que operan en el sector enfrentan con el cálculo y reducción de la HC. La elevada actividad actual y el creciente problema de crisis medioambiental demandan una evolución y una mirada hacia un futuro más sostenible y eficiente.
Los resultados de este estudio pretenden contribuir a la propuesta de acciones que ayuden a interpretar mejor los modelos de cálculo de HC y construir nuevos.

Resultados:

El análisis comparativo de la HC entre empresas hoteleras revela que las diferencias se deben a factores como el tamaño y las actividades incluidas en el cálculo de emisiones, especialmente en el Alcance 3. Por ejemplo, NH presenta una HC global más alta debido a su mayor cobertura operacional. Paradores, al medir también las emisiones de transporte de clientes, muestra un enfoque exhaustivo, aunque enfrenta limitaciones de eficiencia energética por su condición pública y el carácter patrimonial de muchos de sus edificios. Además, el análisis destaca el compromiso de Paradores con la sostenibilidad mediante prácticas como el uso de energías renovables y el proyecto "Bosque Paradores". La evaluación en los tres alcances de la Huella de Carbono proporciona a estas organizaciones una visión integral que facilita la formulación de estrategias sostenibles, el cumplimiento de estándares internacionales y la comunicación de sus esfuerzos ambientales a sus stakeholders.