Aguas de Murcia, Sostenibilidad y cuidado del medio ambiente en el sector del agua
Energía y economía circular
Simón Nevado Santos · EMUASA, Empresa Municipal de Aguas y Saneamiento de Murcia
Eva Mena Gil (EMUASA); Elena de Vicente Aguilar (EMUASA); Isabel Hurtado Melgar (AQUATEC)
Economía y Sociedad
Salud y bienestar, Educación de calidad, Igualdad de género, Agua limpia y saneamiento, Energía asequible y no contaminante, Industria, innovación e infraestructura, Reducción de las desigualdades, Ciudades y comunidades, Producción y consumo responsables, Acción por el clima, Vida de ecosistemas terrestres, Alianzas para lograr los objetivos

La Empresa Municipal de Aguas y Saneamiento de Murcia (EMUASA) gestiona el ciclo urbano del agua en todo el término municipal de Murcia, con una ETAP y 16 EDARs abasteciendo a una población que supera los 400.000 habitantes, repartidos en una superficie de más de 890 km².
EMUASA es consciente de que las acciones de la empresa impactan en el entorno y en los ciudadanos, por lo que desarrolla multitud de iniciativas para promover la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, especialmente en el sector del agua, de vital importancia para la zona geográfica. Para ello dispone de un plan estratégico con varias líneas de actuación: luchar contra el cambio climático; preservar el agua como fuente de vida; alcanzar la autosuficiencia energética; proteger los espacios naturales; trabajar con proveedores sostenibles; garantizar el acceso al agua; garantizar la igualdad y la diversidad; concienciar a la ciudadanía y conseguir cero accidentes laborales.
Algunos de los ejemplos son: (1) la campaña HECHOS DE AGUA, centrada en torno a tres ejes, como son agua, residuos y sostenibilidad; (2) a través del REwater Global Plan, EMUASA ha establecido compromisos firmes y cuantificables a nivel general dirigidos a reforzar el modelo de economía circular y sostenibilidad ambiental en toda su actividad; (3) con el Programa #AguasdeMurciaCONTIGO, EMUASA lleva implantando un nuevo modelo de atención al cliente desde 2022, adaptando nuestros canales de atención a las necesidades y demandas de nuestros clientes, especialmente a los colectivos definidos como consumidores vulnerables; (4) Iniciativas Sociales mediante convenios de colaboración con asociaciones regionales, Centro Regional de Hemodonación, y la Asociación Naturalista del Sureste (ANSE) para el fomento de la biodiversidad.
Con una inversión de más de 11 millones de euros, EMUASA ha llevado a cabo un total de 70 actuaciones, 6 de ellas a pedanías, relacionadas con: el PERTE de la Digitalización del Ciclo del Agua; reutilización de aguas regeneradas y Plan Director de la Red Urbana de Riego para riego de parques y jardines; consecución de un 84,5% del Rendimiento Técnico Hidráulico.
En EMUASA existe cultura de innovación desde su fundación, así desde el 1998 se han desarrollado más de 300 proyectos de IDi, consiguiendo financiación europea a través de LIFE y H2020, nacional a través de CDTI y regional, teniendo como foco la gestión de los recursos hídricos, depuración, reutilización del agua, gestión energética y de los residuos. Gran parte de los proyectos internos con financiación propia se centran en la resolución de problemáticas y optimización de procesos de tratamiento y de prácticas operativas. Para ello los convenios de colaboración con universidades regionales y nacionales, además de la Cátedra RSC y Cátedra del Agua y Sostenibilidad con la Universidad de Murcia permiten la interrelación entre la comunidad científica y la empresa.
El objetivo de este trabajo es la descripción de la actividad de la Empresa Municipal de Aguas y Saneamiento de Murcia S.A. (EMUASA), también conocida como Aguas de Murcia, es una sociedad mixta, donde el 51 % de sus acciones son propiedad del Excelentísimo Ayuntamiento de Murcia y, el 49 % restante, a la empresa privada Hidrogea Gestión Integral de Aguas de Murcia, S.A. perteneciente al grupo Veolia.
Detallar la filosofía de trabajo como empresa responsable dentro de sus actividades cotidianas, inversión en infraestructuras y el Plan Estratégico.
Se identifican también los convenios y acuerdos de colaboración con universidades y asociaciones que permiten el desarrollo de los proyectos de innovación y el fomento de la biodiversidad en las instalaciones de la entidad.
La visión empresarial de Aguas de Murcia es la de ser considerada una organización de referencia, aplicando en la metodología de gestión la excelencia, la innovación, el diálogo y el desarrollo sostenible.
Se describen los sistemas de gestión implantados, el Plan de Igualdad, el programa "Contigo" de atención al cliente, etc. Así como la relación con los grupos de interés, con la especial colaboración con el Ayuntamiento de Murcia.
Las alianzas clave permiten el desarrollo de la actividad como una empresa responsable con el ciudadano y con el medio ambiente, garantizando la calidad del agua de consumo y el cumplimiento normativo. Para ello es fundamental la inversión en proyectos de innovación, con financiación internacional, nacional, local y propia.
La filosofía de trabajo de Aguas de Murcia, siempre con el foco en la optimización de la operación y en el cumplimiento de la legislación vigente, prioriza la definición de estrategias y planes de acción que garanticen la continuidad y la calidad del servicio, fomentando la economía circular, la adopción y mejora de tecnologías y procedimientos operativos que optimicen el uso de recursos, minimicen el impacto ambiental y tengan un impacto positivo sobre la población y la economía local.