2 – 5 DE DICIEMBRE 2024

CENTRO DE CONVENCIONES NORTE (IFEMA) MADRID

#CONAMA2024
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Comunicación escrita

AGRIVOLTEA: Plataforma colaborativa para la agrivoltaica

Energía y economía circular

Autor:

Luis Manuel Fernández de Ahumada · Universidad de Córdoba

Otros autores:

Marta Varo Martínez (Universidad de Córdoba); Rafael López Luque (Universidad de Córdoba); José Ramírez Faz (Universidad de Córdoba)

Temática:

Energía, eficiencia y cambio climático, Desarrollo rural y territorio

ODS relacionados:

Energía asequible y no contaminante, Producción y consumo responsables, Vida de ecosistemas terrestres, Alianzas para lograr los objetivos

Documentos asociados:
Descargar Doc. Escrito
Resumen:

En España, a pesar de su elevado potencial fotovoltaico y de la importancia de su sector agrícola, el nivel de desarrollo de la agrivoltaica es muy bajo. En comparación con los países de nuestro entorno (Francia, Italia y Alemania) donde el sector se ha ordenado y potenciado, en España no existen más de veinte instalaciones, normalmente promovidas por particulares y universidades. Como reacción, el Gobierno de España prevé lanzar en breve un programa de fomento de la agrivoltaica en nuestro país, esperando un interés muy elevado y constatable a varios niveles (comunidad científica, agricultores y ganaderos, promotores de instalaciones eléctricas, administraciones, etc.).
Las actividades realizadas desde el grupo de investigación TEP-215, de la Universidad de Córdoba, le han permitido constatar la existencia de un nutrido, aunque desestructurado grupo de profesionales interesados en el desarrollo de esta tecnología. En este contexto, se ha promovido el proyecto AGRIVOLTEA (www.agrivoltea.org) consistente en una plataforma promovida por la Universidad de Córdoba y apoyada por diferentes entes del ámbito de la energía y la agricultura que tiene por objetivo servir de punto de encuentro de los diferentes agentes implicados en la agrivoltaica e impulsar la implantación de este nuevo modelo productivo en nuestro país. Concretamente, Agrivoltea se presenta como una plataforma para:
i) Contribuir a la difusión de conocimientos sobre la agrivoltaica y sus beneficios productivos y sociales, mediante acciones formativas y divulgativas;
(ii) Servir como repositorio de resultados de investigaciones científicas, mapa de experiencias desarrolladas y herramientas y pautas de dimensionamiento de sistemas agrivoltaicos;
iii) Crear espacios de consulta para identificar necesidades reales que ayuden avanzar en lo concreto y iv) Constituir un espacio de encuentro y colaboración para compartir información y generar proyectos que permitan avanzar en el conocimiento de esta tecnología emergente.
De esta forma, AGRIVOLTEA pretende dinamizar el sector de la agrivoltaica en España y generar un entrono colaborativo entre los principales agentes implicado que permita dar solución a los principales retos de la agrivoltaica y favorecer su implementación en nuestro país.
En la comunicación propuesta para Conama 2024 se pretende presentar la plataforma, analizar sus potencialidades y ofrecer los primeros datos sobre sus resultados.

Objetivos:

Contribuir a la implementación de la agrivoltaica en España mediante la unión de fuerzas de los agentes implicados.
Dinamizar el sector agrivoltaico español actuando como nexo de unión de los diferentes agentes implicados e interesados en el ámbito de la agrivoltaica.
Dar respuesta a los retos de esta tecnología emergente e impulsar la implantación de este nuevo modelo productivo en nuestro país.
poner en contacto a investigadores de las diferentes áreas de conocimiento relacionadas con la agrivoltaica (ingeniería, agricultura, economía, etc.) para favorecer redes de trabajo multidisciplinares que afronten de manera colaborativa estudios.
Transferir el conocimiento adquirido sobre agrivoltaica a la sociedad y en concreto a los sectores de la agricultura y de la fotovoltaica para favorecer la implementación de la agrivoltaica en nuestro país.

Acciones:

? Espacio de aprendizaje de las necesidades de los agentes implicados
? Espacio de información y difusión de la agrivoltaica que incluye: i) Información general sobre agrivoltaica; ii) Acceso a noticias del sector; iii) Mapa de proyectos y experiencias piloto; iv) Subvenciones y ayudas; v) Directorio de expertos
? Espacio de formación y divulgación del conocimiento mediante la organización y divulgación de eventos, charlas y Cursos/jornadas
? Centro de comunicación y transferencia tecnológica en tanto que repositorio de publicaciones especializadas y de herramientas para el diseño y evaluación de sistemas agrivoltaicos.

Resultados:

Solución de algunos de los retos de nuestra sociedad: i) Conflicto por el uso del terreno; ii) Desarrollo de un modelo agrícola más eficiente y sostenible; iii) Fomento de energías renovables, etc.
Trabajo de los diferentes agentes implicados de manera colaborativa en el avance del conocimiento y que dicho conocimiento se transfiera a los responsables de los sectores productivos implicados.
Convertir a Agrivoltea en un referente en la divulgación y la transferencia a la sociedad del conocimiento científico-técnico que se desarrolla en el ámbito de la agrivoltaica, de repositorio de metodologías, pautas y herramientas para la puesta en práctica del conocimiento en el diseño y evaluación de sistemas agrivoltaicos y de punto de encuentro de los diferentes agentes implicados