Acciones locales para la prosperidad
Energía y economía circular
Gloria M Pérez-Bustos Muñoz · UCLM - Universidad de Castilla-La Mancha
Vicenta M Piqueras Alonso (UCLM)
Energía, eficiencia y cambio climático, Movilidad, Renovacion urbana, Desarrollo rural y territorio, Agua, Calidad ambiental y salud, Residuos, Economía y Sociedad
Salud y bienestar, Agua limpia y saneamiento, Energía asequible y no contaminante, Trabajo decente y crecimiento económico, Industria, innovación e infraestructura, Reducción de las desigualdades, Ciudades y comunidades, Paz, justicia e instituciones sólidas

El desempleo local, el acceso a salud, acciones discriminatorias, los consumos energéticos, el desarrollo industrial, los servicios públicos y privados... son algunos de los condicionantes que comprometen la viabilidad de un territorio y que pueden influir en el modelo de sostenibilidad de los municipios y en la priorización de ciertas acciones alineadas con ODS específicos. Surge la necesidad de tomar medidas consensuadas y participativas para mitigar la despoblación de los entornos rurales y para evolucionar al igual que las leyes y las normativas lo hacen. Se generan e impulsan las acciones locales para mejorar el bienestar de la ciudadanía y la prosperidad del territorio. Partiendo de las acciones, proyectos o programas recogidos en los planes de acción local de las Agendas 21 Locales y/o los planes de localización de las estrategias de sostenibilidad vinculadas a la Agenda 2030 de los 87 municipios de la provincia de Albacete, se estudia el nivel de compromiso adquirido por cada uno de ellos para minimizar los impactos de los condicionantes anteriores y alcanzar el bienestar integral en los municipios.
Teniendo en cuenta la Agenda 2030, la agenda internacional de desarrollo sostenible, que impulsa desde lo local y que llama a cambiar el modelo de desarrollo dominante existente. Se identificaran las acciones recogidas en los planes de localización y/o planes de acción de las EELL de la provincia de Albacete, que son necesarias para superar los grandes retos de la prosperidad local, en especial el análisis del ODS 3.Salud y bienestar, ODS 6.Agua limpia y saneamiento y ODS 16.Paz, justicia e infraestructuras sólidas, junto con la esfera Prosperidad que incluye los ODS 7.Energia asequibles y no contaminantes, ODS 8.Trabajo decente y crecimiento económico, ODS 9.Industria, innovación e infraestructura, ODS 10.Reduccion de las desigualdades, ODS 11.Cuidades y comunidades sostenible.
Analizar las acciones recogidas en los planes de localización o planes de acción, que están vinculadas al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial aquellas relacionadas con la esfera prosperidad y en particular al ODS 3. Salud y bienestar, ODS 6. Agua limpia y saneamiento y ODS 16. Paz, justicia e infraestructuras sólidas, con el fin de determinar el compromiso adquirido por cada uno de los municipios para mejorar las condiciones económicas, sociales y ambientales que permitan a su población no solo satisfacer sus necesidades básicas, sino también mejorar su calidad de vida y asegurar el bienestar de las generaciones futuras. Ya que las alineaciones que llevan a cabo los gobiernos locales en sus programas y planes estratégicos de desarrollo con algunos ODS pueden determinar el compromiso local con ciertos ámbitos, centrándonos en la prosperidad para el bienestar de la ciudadanía y la prosperidad del territorio, en el caso de estudio.
A través del escrutinio de los 87 municipios de la provincia de Albacete, se analizará la situación de partida de los con los planes de acción locales o planes de localización que disponen derivados de las estrategias implementadas en cada municipio, a continuación, se examinaran cada plan individual para determinar las acciones municipales relacionadas con la prosperidad del territorio (los ODS y esfera especificados), agrupando los municipios en tres bloques en función de su población.
El estudio revela que entre 2024-2025 en la provincia de Albacete más del 87 % de los municipios dispondrán de una estrategia de desarrollo sostenible vinculada a la A2030 y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La esfera prosperidad sobre todo para municipios de menos de 5.000 habitantes es un pilar primordial para el desarrollo social, económico y medioambiental del territorio y en consecución para el arraigo de su población. Los resultados son óptimos en relación con las medidas tomadas a nivel local para la prosperidad del territorio si son ejecutadas de forma constante y bajo criterios de sostenibilidad, ya que además fueron consensuadas por sus gobiernos y la ciudadanía a través de la participación pública en los procesos de elaboración de planes de acción local.