2 – 5 DE DICIEMBRE 2024

CENTRO DE CONVENCIONES NORTE (IFEMA) MADRID

#CONAMA2024
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Comunicación escrita

A Pie del Río Huerva

Restauración de la naturaleza

Autor:

Abigail Sánchez Velasco · Ayuntamiento de Cuarte de Huerva

Temática:

Renovacion urbana, Agua

ODS relacionados:

Ciudades y comunidades

Documentos asociados:
Descargar Doc. Escrito
Resumen:

Acondicionamiento de limpieza y mejora del río Huerva a su paso por la localidad de Cuarte de Huerva.
Cuarte de Huerva es una población situada al sur oeste de Zaragoza con una población de 15000 habitantes aproximadamente. Rodeado por zonas naturales y seminaturales de alta calidad: estepa, huerta, zonas verdes urbanas, todo ello conectado por el río Huerva y su entorno.
En las dos últimas décadas la ribera a su paso por la localidad y como consecuencia del abandono de las explotaciones agrícolas existentes, entre otras razones, perdió el camino en el entorno del río.
Desde el año 2022, el Ayuntamiento ha desarrollado un proyecto de restauración, acondicionamiento, limpieza y mejora de la ribera del río Huerva.
La comunicación pretende compartir la situación inicial, criterios, objetivos, estrategias y sobre todo la ejecución de los trabajos realizados.
A nivel técnico y práctico se ha conseguido restaurar una infraestructura verde natural conectada por el entorno de la ribera del río Huerva devolviendo un servicio ecosistémico cultural muy importante para la población.
También destacar la mejora de las condiciones hidromorfológicas del cauce favoreciendo las zonas inundables durante las crecidas, la vegetación de ribera autóctona y el control de especies invasoras.
Se han llevado a cabo jornadas de puesta en valor de este entrono en los colegios de localidad así como señalización de la Senda del Huerva y jornadas divulgativas.
Para finalizar trataré de incluir unas pinceladas del proyecto que se está elaborando de parque fluvial con diferentes objetivos como accesibilidad, restauración de zonas más degradadas y conexiones con en el entorno urbano
El título de “A pie del río Huerva” es una forma de expresar que la comunicación técnica que quiero presentar a los participantes en Conama 2024, nace en el trabajo práctico in situ de la restauración de la naturaleza de la ribera del río Huerva y se complementa con la formación técnica y el aprendizaje.

Objetivos:

Cuarte de Huerva es una población situada al sur oeste de Zaragoza. Su crecimiento exponencial de las últimas décadas hizo que el río se convirtiera en una “fachada trasera”. La pérdida del uso agrícola y la desvinculación de la población al territorio provocó un abandono del mantenimiento del río.
En el año 2021 el Ayuntamiento comenzó a desarrollar un proyecto de restauración de la ribera del río Huerva, que ha terminado en una regeneración integral de los hábitats fluviales del municipio. El proyecto nació tímidamente y con recursos escasos, pero pasó a convertirse en el año 2023 en un proyecto estratégico del municipio de gran impacto económico y social.
Este proyecto tiene como objetivo la integración del río en la vida urbana y viceversa creando espacios de calidad y recuperando los ecosistemas fluviales.

Acciones:

Las principales actuaciones de restauración inicial realizadas han consistido en desbroces, aclareos y podas sobre las distintas especies presentes en la vegetación de ribera, retirada de vegetación muerta, eliminación de grandes zonas invadidas por cañas (Arundo donax) y la retirada de grandes obstrucciones en el cauce.
Tras estas acciones se ha continuado con un mantenimiento continuo, que ha ido minimizándose a medida que la ribera recuperaba su vegetación autóctona. El ecosistema fluvial se recuperado y regenerado de forma natural.
Junto con estas acciones inmediatas se ha trabajado en la divulgación de los hábitats, convirtiendo el río en "aula de la naturaleza" y señalizando los senderos que naturalmente los vecinos habían creado en una apropiación del espacio. Estas actuaciones nos han permitido analizar el comportamiento de la población, tomando los datos necesarios para la elaboración de un proyecto técnico para la ejecución de un nuevo parque fluvial.

Resultados:

Los resultados han sido la integración del río y sus riberas en la infraestructura verde y azul del municipio:
• Se ha generado una zona apta para el uso público regenerando un camino de ribera que ya existía y descubriendo nuevas sendas.
• La recuperación de arbolado autóctono y el control de especies invasoras mejorando el hábitat fluvial propio.
• Regeneración de zonas inundables muy cercanas al cauce, consiguiendo el efecto laminador y la reducción del caudal punta aguas abajo.
• La restauración de la conectividad longitudinal y lateral del río Huerva.
• La integración del río en la vida social de la población favoreciendo la vida saludable
• Embellecer un entorno urbano degradado